Secciones

Academia Sephora trae Noche Oriental al teatro

Con el fin de promover ritmos del oriente en este verano, el espectáculo se realizará de forma gratuita para toda la comunidad.
E-mail Compartir

E ste viernes 19 enero la Academia Sephora realizará una gala denominada "Noche Orinetal" en el Teatro Municipal Pedro Ariel Olea a partir de las 21 horas con entrada liberada.

El evento está diseñado para toda la comunidad que busca una alternativa distinta para este verano.

"La idea es promover la danza oriental en la ciudad, ahora que aumenta el flujo de turistas y tener variedad en la cartelera de eventos en nuestra ciudad Por eso quisimos hacer este evento gratuito para toda la comunidad", dijo Yilan, directora de la Academia Sephora.

El espectáculo contará con la participación de alumnas nuevas pertenecientes a los nuevos ciclos. Además habrá solistas y danzas grupales.

Premian a niña que puso por nombre "Morrito" a mascota municipal

E-mail Compartir

Constanza Rojas García de 12 años, fue la flamante ganadora del concurso que impulsó la Municipalidad de Arica, a través de la oficina de Medio Ambiente, "Póngale nombre a la Mascota Municipal".

"Morrito", fue el nombre más votado en las redes sociales, el dálmata de ojos azules, cuya inspiración nació pensando en el histórico Morro, símbolo que todo ariqueño lleva en el corazón, y que hoy se ve plasmado en la identificación de la mascota municipal.

"El Morro representa a todo Arica y pienso que el perrito debe llevar ese nombre", dijo la ganadora.

Taller de radio indígena emite primer ciclo de programas bilingües

E-mail Compartir

"Qhantatina Arunakasa", "Voces del Amanecer", en español, es el nombre del programa radial que realizó el Taller de Radio Indígena, iniciativa orientada para personas de pueblos originarios radicados en Arica.

"Qhantatina Arunakasa" es un ciclo de cuatro programas radiales con secciones bilingües (español-aymara) de una hora, con entrevistas, música, relatos y conversaciones sobre temas que eligieron los integrantes del taller, tales como: medicina tradicional, derechos indígenas y lingüísticos, territorio, turismo e infancia indígena.

Este primer ciclo de programas, es producto final de 16 sesiones de trabajo, donde el grupo que se formó el año 2016, consolida su formación en derecho a la comunicación indígena y conocimientos básicos de producción radial.

Los programas de radio son emitidos en Arica, los sábados del 13 de enero al 3 de febrero 2018, a las 17 horas en radio Cappíssima en el 104.9 FM.

Cabe destacar que el taller de radio buscó fortalecer el derecho a la lengua materna de los pueblos indígenas mediante la revitalización del patrimonio cultural de los pueblos andinos en la Región, a través del desarrollo de un taller de radio indígena. Además de difundir y promover la cultura y lenguas originarias a través de la radio.

Esta iniciativa está a cargo de Leyla Noriega Zegarra, Periodista UFRO, Magíster en Ciencias de la Comunicación UTA, con experiencia en radio, Derechos Humanos y Pueblos Indígenas. Integrante de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias AMARC Chile.

Este taller fue financiado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Arica y Parinacota, a través del Departamento de Pueblos Originarios.