Secciones

Familias aseguran que ya no pueden más con hoyos en calles

Vecinos de calle Las Canteras explicaron que debido al mal estado de los pasajes, los adultos mayores se caen cada vez que salen de sus casas.
E-mail Compartir

En la población Los Industriales I, las familias señalaron que hace 30 años que no ven mayores cambios en el sector, sobre todo en las calles y pasajes, los cuales lucen grandes eventos, hoyos y desniveles que han hecho tropezar a varios transeúntes, sobre todo a los adultos mayores. Por ese motivo, los vecinos pidieron mayor atención a las autoridades, ya que aseguraron pertenecer a las familias afectadas por polimetales, razón por la cual indicaron que, a pesar de su condición, no han visto proyectos de remediación que mejoren su calidad de vida.

"La única avenida que se remedió fue Antártica, pero el resto de las calles o pasajes, siguen igual que hace 30 años. Y la gente se está muriendo esperando los cambios que prometieron las autoridades para este sector", dijo Sonia Araya, presidenta de la Junta Vecinal N-53 Los Andes.

"La gente sigue respirando este polvo contaminado, pero nadie se preocupa de remediar este sector y pavimentar", añadió.

Por su parte, Doris Hurtado señaló que hace 30 años no ha visto grandes reparaciones en los pasajes.

"Siento que nunca se ha tomado en cuenta esta población, porque es cosa de mirar los pasajes en mal estado, donde se caen los abuelitos".

Entre los pasajes más afectados, se encuentran Las Canteras, Nacimiento, Barros Arana, Alicague, Tambillos y La Disputada entre otros.

Ley de polimetales

Respecto a las inquietudes de los vecinos, desde el Minvu Arica informaron que de acuerdo a la Ley de Polimetales, les corresponde al Minvu y Serviu la ejecución de los proyectos de mitigación considerados en el plan, de los cuales solo restaría la ejecución de tres iniciativas, que corresponden a la mitigación de la totalidad de las calles y pasajes de los conjuntos habitacionales Industriales I y II.

"Dichos proyectos fueron recientemente actualizados y modificados a fin de dar cumplimiento a la Ley de Accesibilidad Universal, encontrándose actualmente en revisión en Serviu para su aprobación, con lo cual posteriormente se podrá obtener la recomendación favorable del Ministerio de Desarrollo Social y solicitar recursos sectoriales al Ministerio de Vivienda y Urbanismo", aseguraron.

La voz de los vecinos