Secciones

Arica también tendrá su dron anti incendios

E-mail Compartir

A partir de este mes las regiones de la macrozona norte ya cuentan con los primeros drones para operar en la detección veloz de las alteraciones que se produzcan en la cubierta vegetal, gracias a la entrega que hizo la Conaf, de dos de estos aparatos, en ceremonia efectuada en Copiapó, hasta donde llegó también la encargada de la Unidad de Prevención de Incendios Forestales de Arica y Parinacota, Carla Vargas.

Los drones además de detectar cambios en la composición vegetacional de cada región, ayudarán también a conocer otras situaciones tales como el mal uso del fuego en zonas agrícolas o talas efectuadas sobre especies nativas.

Basureros con disfraz estarían listos antes del carnaval

A pesar de que varios ya fueron bautizados, los recipientes enhuinchados tienen nueva fecha.
E-mail Compartir

Tenían si fecha de entrega en diciembre del año pasado, pero varios los bautizaron apenas se instalaron, a pesar de que la obra aún no era entregada.

Se trata de los basureros enhuinchados. Otra creación del Serviu como parte del Proyecto de Conservación de Aceras del Sector Centro de Arica y que desde la institución ya anunciaron que debutarían por estos días, pero antes del Carnaval Con la Fuerza del Sol.

"Durante 2016, gracias a un presupuesto de 48 mil millones de pesos, tuvimos la oportunidad de desarrollar proyectos nunca antes vistos en nuestra región, en los ámbitos de vivienda, barrio y ciudad. Uno de ellos corresponde a la Conservación de aceras Sector Centro de Arica, el cual consiste en un mejoramiento de las aceras debido a su notorio mal estado y representa una inversión cercana a los 4.900 millones de pesos", dijo Juan Arcaya, director del Serviu.

"La obra actualmente se encuentra terminada y en proceso de recepción por parte de Serviu. Se espera iniciar el proceso de entrega a la IMA a partir de mediados de enero, con el fin de liberar las vías involucradas en el Carnaval", detallaron.

Niños de Chaca conocieron de cerca el picaflor

E-mail Compartir

Rieron, jugaron, concursaron, ganaron premios y lo más importante, aprendieron.

Por unas horas un grupo de estudiantes de la Escuela G-55 de Chaca, suspendió sus vacaciones y regresó al colegio para entregarse a la aventura de aprender acerca de una de las aves más pequeñas del mundo y la más pequeña de Chile, pero que hoy lamentablemente se encuentra en estado crítico de extinción, gracias a un proyecto de la Seremi de Medioambiente.

Por medio de juegos los estudiantes aprendieron a diferenciar el Picaflor de Arica de otras especies como el Picaflor de Cora y el de Norte que también se observan en nuestra zona; llamando poderosamente la atención su tamaño (entre 7 y 8 centímetros) y peso (2 y 3 gramos).