Secciones

[Waca waca tocoris y Waca waca Residentes Bolivianos]

Ñustas de la danza del arado prometen alegría, fiesta y colorido para el carnaval

E-mail Compartir

La danza del waca waca, es uno de los bailes más llamativos de este carnaval con la Fuerza del Sol. Es que los bailarines caracterizados de lecheras, K'usillos, toritos y dama española se roban la atención del público debido a sus marcados movimientos que se efectúan al son de una contagiosa melodía que contagia a cualquiera.

Se dice que esta danza nació como una forma de satirizar las corridas de toros que hacían los españoles. Sin embargo también es conocida como la danza del arado, porque es un baile relacionado con los ritos agrícolas y ofrendas a la Pachamama.

Por esto y mucho más presentarán al público las agrupaciones Waca waca Tocoris y Waca Waca Residentes Bolivianos, fraternidades que también presentaron a sus ñustas en la inauguración oficial del Carnaval Con la Fuerza del Sol 2018. (26,27 y 28 de enero). Allí participarán 64 agrupaciones que darán vida a este megaevento, que reúne a bailarines y músicos de Chile, Perú y Bolivia.

Waca waca tocoris

Alexandra Challapa es la ñusta de Waca Waca Tocoris "Los verdaderos de Arica".

La joven baila junto a su fraternidad hace 3 años y este 2018 tiene la misión de representar a su fraternidad en cada actividad relacionada al carnaval. "Para mí es un orgullo ser la ñusta de mi agrupación que tanto se esfuerza para presentar un baile al público, porque no es fácil. Pero con el apoyo del público uno consigue continuar y dar lo mejor de si hasta el final", dijo Challapa

La ñusta de los Waca Tocoris señaló que el carnaval es un evento multicultural.

"Arica es el centro donde se reúnen los países que limitan con la región. A quienes damos a conocer nuestra cultura y nuestros bailes. Pero también nuestras propias raíces, de los lugares donde provenimos", añadió.

Waca waca residentes bolivianos

La Ñusta o princesa de los Waca Waca Residentes Bolivianos es Carmen Zabala y proviene de Coroico Bolivia.

Esta joven baila hace 2 años en su fraternidad y reside en Arica hace varios más.

"Soy boliviana y me encanta representar de alguna forma a mi país a través del folclor. Por que esto para mí es algo muy significativo, muy agradable, me gusta mucho. Es algo que no sabría explicar, porque habría que ser ñusta para sentir lo que se siente", comentó la joven.

Carmen recalcó que es afro boliviana, de la zona de Coroico. "A veces la gente se queda con la incógnita respecto a mi color de piel, bueno puedo decirles con orgullo que soy afroboliviana y les invito a este carnaval para que disfruten de los bailes y en especial de los Wacas Residentes Bolivianos", agregó Zabala y precisó que lo que se ve en este evento es "folclor proveniente de distintos lugares".