Secciones

Bombero rescató a un gato atrapado en una palmera

E-mail Compartir

Ni el "cuchito, cuchito" y tampoco el ofrecimiento de comida fueron suficientes para que un gatito se bajara de una palmera, que está ubicada en la calle Lagunillas con General Vergara. Sus dueños muy desesperados al ver que pasaban las horas y su mascota se mantenía atrapada, decidieron llamar al 132.

Voluntarios de la Sexta Compañía de Bomberos, fueron quienes rescataron a este felino que estaba atrapado en una palmera de 7 metros de altura. El rescate se realizó mediante una escala doble. Gracias a la labor del personal este gatito pudo volver a los brazos de su dueña, la que explicó a los bomberos que intentó rescatarlo dándole comida, pero nunca bajó.

"Estaba en un lugar complicado, porque estaba entremedio de cables. Tomamos todas las medidas de seguridad y subimos a rescatar al gato", señaló el Inspector de Capacitación, Pablo Ramírez.

Pero este no es el primer rescate animal que enfrentan los bomberos de la Sexta Compañía; la semana pasada salvaron a dos perros que cayeron a un pozo que era utilizado para realizar regadíos en el valle de Lluta.

"Siempre vamos cuando la gente requiere de nuestra ayuda. Nosotros tenemos la implementación adecuada y hemos recibido capacitación para poder manipular a los animales, porque un gato estresado nos puede rasguñar", explicó Ramírez.

Como ven no solo los Bomberos apagan incendios o van a rescates vehiculares, también están preparados para ir en rescate de animales y son las distintas compañías que posee el Cuerpo de Bomberos Arica las que son enviadas a este tipo casos, ya sea rescate de perros, gatos y hasta caballos.

Descubren lingotes de cobre y un taller clandestino

Todo ocurrió en un control vehicular de Carabineros justo al frente de una comisaría.
E-mail Compartir

Quién iba creer que un control rutinario vehicular justo al frente de la Cuarta Comisaría de Chacalluta, terminaría con una millonaria incautación de cobre que ciudadanos peruanos intentaban sacar fuera del territorio nacional por un paso no habilitado. También Carabineros logró descubrir un taller donde reducían y fundían el metal rojo de manera clandestina. El procedimiento finalizó con la detención de cuatro personas, una chilena y tres ciudadanos peruanos.

La recuperación del valioso mineral, casi 35 millones de pesos en piezas de cobre, ocurrió durante la madrugada, cuando personal de la Unidad fronteriza realizaba controles aleatorios, fiscalizando una camioneta de color rojo, que se desplazaba con una carga en su parte trasera, tapada con una loneta que ocultaba las especies.

¿ y cómo fue?

Según lo informado por el mayor Fuad Chabán, los extranjeros al momento de ser fiscalizados, mostraron resistencia a mostrar la carga que transportaban, despertando las sospechas del oficial que se encontraba a esa hora de servicio, razón por la cual procedieron a revisar el móvil, descubriendo dos lingotes de cobre, de 5000 kilos cada uno, con un valor aproximado a los 25 millones de pesos, reconociendo ambos sujetos que su propósito era salir rumbo a Perú, evadiendo los controles fronterizos.

Más diligencias

Tras la detención de las 4 personas, la Sección de Investigación Policial SIP de la Cuarta Comisaría Chacalluta, continuó con las diligencias y fue así que logró dar con el paradero de una casa que funcionaba como taller en el sector norte de la ciudad, donde reducían y fundían el metal, incautándose en el lugar cables y baldes con cobre molido, avaluados en otros 10 millones de pesos aproximado y herramientas que utilizaban para el ilícito, logrando la detención de otras dos personas, que se dedicaban a la reducción del mineral, para su venta en el mercado informal.

"Los 4 detenidos por el delito de receptación (tres peruanos y un chileno) , se dedicaban a comprar el cobre para reducirlo y posteriormente venderlo o sacarlo del país, hacia otros destinos. La procedencia es ahora parte de la investigación que se deberá llevar a cabo para conocer el origen del metal, aunque se presume que fueron sustraídas desde algunas empresas mineras del sector norte del país", informó el comisario de la Unidad.

Por instrucción del fiscal de turno, los detenidos fueron puestos en libertad y a la espera de ser formalizados.

Modus operandi

Compraban cobre en el mercado informal; posteriormente lo reducían y lo trasladaban a distintos lugares y en este caso al Perú, así lo informó el jefe de la Cuarta Comisaría.