Secciones

Rechazo transversal por ataques incendiarios contra iglesias

A dos días de la llegada del Papa, se registraron atentados en Santiago en menos de 24 horas. Gobierno anunció querellas.
E-mail Compartir

Una condena transversal hubo ayer tras la serie de ataques incendiarios contra iglesias, registrados en Santiago. Los ataques ocurrieron a dos días de la llegada del Papa Francisco a Chile y en algunos casos fueron acompañados de panfletos oponiéndose a la visita.

El gobierno anunció la presentación de querellas por infracción a la ley de armas en, al menos, dos casos. El primero se registró cerca de la medianoche del jueves en la iglesia Santa Isabel de Hungría, de Estación Central, donde desconocidos habrían lanzado un paño encendido contra el frontis de la parroquia. Ayer se pudieron observar daños en la puerta.

El vespertino La Segunda consigna que uno de los panfletos decía "atacamos con el fuego del combate, haciendo explotar su asquerosa moral".

El segundo se registró en la capilla Emmanuel de Recoleta, donde el fuego dejó daños en la puerta y ventajas. Hasta allí llegó el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, quien sostuvo que "uno tiene derecho a tener la opinión sobre un conjunto de problemas del país o, como pasa en este caso, por una visita, pero otra cosa es usar la violencia".

El tercer ataque ocurrió pasadas las 3.30 de ayer, en la capilla Cristo Vencedor de Peñalolén, donde el estallido de un artefacto dejó un forado en un muro.

Ataques frustrados

Ayer por la mañana se encontró, además, un bidón de plástico en el Santuario Cristo Pobre de Quinta Normal. Según consigna La Segunda, en las inmediaciones había un panfleto que decía "Por el Papa 10 mil millones y los pobres nos morimos en las poblaciones".

Ayer también personal del Gope de Carabineros llegó hasta la parroquia Jesús Maestro de Villa Portales, en Estación Central, por la presencia de un artefacto sospechoso.

En el lugar se encontró un bidón con combustible y panfletos contrarios a la visita papal.

El fiscal jefe de la zona Metropolitana Sur, Raúl Guzmán, sostuvo que "es una acción preocupante".

Añadió que "se va a disponer de eventuales medidas de protección que pueden ser rondas periódicas, contacto prioritario e instalación de elementros electrónicos que permitan una comunicación más rápida".

Mientras , en Concepción se desplegó un lienzo en el frontis de la Dirección del Trabajo, con la leyenda "Hermanos mapuche, démosle juntos al poder cuando llegue el Papa".

El Movimiento Juvenil Lautaro se adjudicó el hecho.