Secciones

210 toneladas de basura se logró sacar en los operativos

Ejército participó en el segundo recorrido de limpieza por el lecho seco del río San José.
E-mail Compartir

Pedro Clemente G.

Con 200 efectivos del Ejército se llevó a cabo la segunda jornada de limpieza del lecho seco del río San José, donde nuevamente se pudo observar y sacar una gran cantidad de basura y desechos a sólo una semana del anterior operativo impulsado por la Municipalidad de Arica.

En total se sacaron 210 toneladas considerando los dos operativos de este mes.

El coronel Héctor Ponce Ortega, comandante subrogante de la Guarnición Militar de Arica, señaló al respecto que el objetivo principal de la actividad fue efectuar la limpieza del río San José en un sector que les indicó la municipalidad abarcando dos kilómetros con 800 metros desde avenida Santa María hasta el puente de Pedro Aguirre Cerda.

El trabajo se dividió en cuatro grupos debidamente equipados para abarcar el espacio participando en el operativo la Brigada Acorazada Coraceros, la Brigada Motorizada N° 4 "Rancagua" y el regimiento Logístico Pisagua.

El comandante explicó que la Municipalidad de Arica les entregó los medios de protección y herramientas, donde cada soldado anda con su mascarilla, guante, protección solar y los sacos para la basura.

Mientras que Marco Gutiérrez Montecinos, director de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de la Municipalidad de Arica, expresó su satisfacción porque "se ha hecho una alianza con el Ejército, donde colocaron ellos 200 funcionarios y nosotros pusimos 20 personas".

200 efectivos colocó ayer el Ejército para realizar las tareas de limpieza del lecho seco del río.

Tercera Charla del Ciclo: "Son Tiempos de Mujeres"

E-mail Compartir

Con el fin de continuar el trabajo que surge de la alianza de un grupo de mujeres profesionales ariqueñas, este viernes 12 de enero, a partir de las 18:00 Hrs. se realizará la Tercera Charla-Taller sobre Liderazgo Social y Político Femenino. Este Exitoso Ciclo ha contado con el apoyo de diversas entidades como la Cámara de Comercio de Arica y la Universidad La República, en esta oportunidad se suma la CCHC.

La Abogado y creadora del Ciclo, María Francisca Buitano explica que "buscamos entregar herramientas legales y sociales que permitan a Dirigentas y Mujeres Líderes, empoderarse y estar mejor preparadas para desarrollar ese Rol". La entrada es liberada, previa inscripción al whatsapp +56967109662.