Secciones

Celulares antiguos lideran inusual exportación desde Chile

E-mail Compartir

Los celulares descontinuados lideran las exportaciones de bienes TICs (Tecnología de la Información y la Comunicación) desde Chile. Entre los productos que más se venden en el extranjero, los teléfonos lideran los equipos de comunicaciones, con más del 78% de las transacciones.

Así lo dio a conocer el informe de la Fundación País Digital "Globalizando las TIC: importaciones y exportaciones de bienes y servicios TIC".

El documento, que consideró los datos del Servicio de Aduanas y el Banco Central, con el objetivo de identificar qué bienes y servicios de TIC entran y salen de Chile, reveló también que durante el período 2008-2016 las exportaciones tuvieron un crecimiento anual un 28,9 % en la categoría de celulares.

La inusual exportación, aseguró Ricardo León - ejecutivo de la fundación- , se debe a la venta de modelos descontinuados en el resto del mundo y que en Chile quedaron en stock de anteriores importaciones.

En el caso de las importaciones, los celulares también lideran la lista. Sólo el primer semestre de 2017 se lograron transacciones de US$1 millón.

En el área de servicios el período 2008-2016 mostró un 142,1% de crecimiento anual en la categoría de suministro de redes ("hosting") para sitos web.

Según el Servicio de Aduanas la exportación de servicios TIC en los primeros seis meses del año pasado subió un 5,6% respecto del 2016, en el mismo período.

Videojuegos de acción pueden mejorar habilidades cognitivas

Entre las que más destacan se encuentra la conciencia espacial y también la capacidad de hacer varias tareas a la vez.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

Desde fines de la década de 1980 se viene estudiando el impacto de los videojuegos en el cerebro. Y, luego de más de tres décadas, un equipo internacional de psicólogos dirigidos desde la Universidad de Ginebra, en Suiza, reunió datos obtenidos entre 2000 y 2015, además de información sobre trabajos no publicados, para cuantificar cómo los juegos de acción de guerra, o shooters, afectan la cognición.

A través de un experimento, en el cual participaron 8.970 personas de entre seis y 40 años, la investigación sacó en limpio que los jugadores de acción eran más hábiles para gestionar múltiples tareas simultáneamente y cambiar de planes siguiendo reglas. Asimismo, comprobó que los "gamers" tenían mayor atención espacial (como la capacidad de detectar cierto elemento en una imagen).

Sin embargo, este análisis no logró responder si los jugadores adquirían altas habilidades cognitivas jugando, o si las tenían con anterioridad.

Por esto, los responsables del sondeo siguieron buscando datos, dando con un estudio cuyos 2.883 participantes jugaron videojuegos de acción durante una hora al día, por una semana, luego de lo cual se sometieron a un examen cognitivo.

Posteriormente, los jugadores se dividieron en dos grupos: uno jugó juegos de acción y el otro distintos tipos de juegos (como Tetris, Sims y puzzles en general).

Ambos grupos jugaron de ocho a 50 horas por semana, durante 12 semanas, y, al final, se sometieron a nuevas pruebas. Los resultados fueron indiscutibles: los dedicados a la acción ampliaron su cognición más que los demás.

Trabajo en equipo

El jefe de carrera de Animación Digital y Diseño de Videojuegos de la Universidad del Pacífico, Gonzalo Lara, explicó que los videojuegos de acción requieren, por necesidad, que el jugador tenga distintas habilidades, las que se van desarrollando con el tiempo. Entre éstas se encuentra, por ejemplo, la conciencia espacial.

"La persona que juega debe estar atenta no sólo a lo que ve su visión directa, sino también a un tema de interfaz de usuario, que comprende el estado de salud del personaje, el estado de la munición, el mapa", explicó.

Añadió que el hecho de que muchos de estos títulos se basen en el trabajo en equipo, facilita que los fanáticos puedan desarrollar múltiples actividades simultáneamente, y reaccionar rápidamente frente a los cambios.

8.970 personas, de entre seis y 40 años, fueron examinadas en el experimento.