Secciones

400 personas buscan trabajo en jornada realizada por Municipalidad

E-mail Compartir

Una nueva jornada de reclutamiento laboral solicitado por una importante empresa de retail, efectuó la Municipalidad de Arica, en las dependencias del estadio Carlos Dittborn.

Con curriculum en mano, más de 400 ariqueñas y ariqueños, postularon a los cargos de vendedores, bodegueros, cajeros, guardias de seguridad y personal de apoyo de tienda.

El masivo reclutamiento laboral, estuvo a cargo del personal la Oficina Municipal de Intermediación Laboral, OMIL y funcionarios de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la IMA.

Joselyn Moreno Palma, de la población Cardenal Silva Henríquez, contó que el personal de la OMIL la atendió de manera rápida y eficiente.

Jesica Navarro Anabalón, destacó la amabilidad mostrada por los funcionarios municipales que llevan adelante el reclutamiento laboral solicitado por las empresas del retail.

"Hemos entregado más de 400 números para que la gente postule a los 200 cupos de trabajo que nos solicitó esta empresa, señaló el director de la DIDECO, Edwin Briceño Cobb.

En el mismo sentido, Briceño precisó que "distintas direcciones y oficinas de la IMA, nos coordinamos para que este proceso sea lo más ágil y fluido posible".

Los interesados en participar del próximo reclutamiento laboral, deben informarse a través de la página www.muniarica.cl y en las redes sociales de la Municipalidad de Arica.

Avanzan en proyecto de angiógrafo para hospital

E-mail Compartir

El director subrogante del Servicio de Salud Arica (SSA), Juan Urrutia, confirmó que el Ministerio de Salud ofició al Ministerio de Desarrollo Social (MIDESO) para solicitar la recomendación favorable (RS) del proyecto de habilitación de un angiógrafo multipropósito para el Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé, lo que marcó un hito en el avance de esta iniciativa que busca dar una mejor atención a los pacientes con patologías del sistema circulatorio.

Así lo dijo en una reunión informativa que contó con la presencia de la consejera regional Dina Gutiérrez, del director del hospital, Domingo Barrientos, de profesionales del área de inversiones del Ministerio de Salud (MINSAL) y de MIDESO; y del presidente de la agrupación de cardiópatas de Arica y Parinacota, Mario Rojas, entre otros asistentes.

Urrutia manifestó que está previsto que el RS de MIDESO esté antes del 15 de enero próximo, fecha en que está agendada una sesión del Consejo Regional (CORE) en que está en tabla aprobar los recursos para la compra del equipo. Esta inversión se sumará a la que realizará el propio MINSAL para las obras civiles necesarias para instalar el angiógrafo en el hospital como para los recursos humanos e insumos para su funcionamiento.

En total, los recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y del MINSAL sumarán más de 1.700 millones de pesos. De acuerdo al cronograma de la iniciativa, la nueva sala de hemodinamia del centro asistencial podría estar en operaciones a fines del 2018, luego de concluir los procesos de licitación, compra y habilitaciones. Se estima que tendrá una demanda anual entre 500 y más de 600 pacientes.

La consejera regional Gutiérrez expresó su alegría por este nuevo avance. Adelantó que, respecto a la votación del CORE del próximo 15 de enero, "no le quepa la menor duda que ningún consejero va a dudar de ello. Estamos esperando el proyecto para aprobarlo".

El Carnaval copa capacidad hotelera de Arica

Se suma la visita del Papa, que aumentará el tránsito de personas.
E-mail Compartir

Pedro Clemente G.

Con su capacidad hotelera ocupada al máximo estará Arica con motivo de la realización del Carnaval Con la Fuerza del Sol, programado para los días 26,27 y 28 de enero.

Así lo confirmó la presidenta de la Cámara de Turismo de Arica, Daniela Beltrán, la que señaló que junto a este evento, los nuevos atractivos turísticos de la región como son los paseos costeros y el Casino Luckia, representan otro incentivo a la llegada de turistas.

En cuanto a la visita del Papa Francisco I a la vecina ciudad de Iquique, igualmente el sector espera un repunte de la gente que pasará rumbo a la región de Tarapacá, sobre todo proveniente de Perú y Bolivia.

Para la presidenta de la Cámara de Turismo "la ciudad está preparada para este evento y hasta hay nuevos proyectos de hoteles".

Daniela Beltrán, reafirmó que "el Carnaval con la Fuerza del Sol es un evento consolidado en el tiempo" y por lo mismo el impacto turístico que genera lo consideran muy potente.

Jorge Aragón, del Hotel El Sol, también se mostró optimista y señaló que "para el carnaval está todo ocupado y esperamos un espectáculo de gran nivel con muchos visitantes".

Pero, también expresó que "se podrían generar otros eventos, además del carnaval, aprovechando este impacto que tiene, junto con apoyar más a los grupos que son de Arica e invitar a otros de afuera".

Mientras que Roxana Alvarado del Hotel Mar Azul, dijo que "estaremos al 100 por ciento para el carnaval, porque con lo del Papa Francisco no hay mucho movimiento, pero sí a fin de mes con el evento de tres días en Arica".

La empresaria turística, manifestó sí que "hay una competencia no leal con los que arriendan departamentos porque a ellos nadie los controla, y nosotros debemos cumlir con todo; no es que esto esté mal, es correcto que nos fiscalicen, pero me parece que a estos departamentos también se debiera controlar".

Resguardos

Una reunión de coordinación, en materia de seguridad, sostuvo la Municipalidad de Arica con la Gobernación Provincial, con la finalidad de brindar los resguardos necesarios para lo que será el Convite el próximo 20 de enero a partir de las 13 horas, antesala de la "Carnaval Andino con la Fuerza del Sol 2018". El Convite o ensayo general, marca el inicio de las actividades relacionadas con el "Carnaval Andino Con la Fuerza del Sol 2018", cuya seguridad se verá reforzada.

pedro.clemente@estrellaarica.cl