Una nueva gestión del Centro MB2 para la experimentación de las Artes se vivió este fin de semana con la visita de María Helena de Oliveira, directora de la escuela de teatro y comunicación escénica de la Universidad Uniacc.
La directora de teatro participó como tallerista en dos talleres de verano que se realizan en el MB2, en la Escuela de entrenamiento actoral para jóvenes y en la Escuela de Teatro aplicado a la Educación, dedicado a profesores.
La actriz destacó el trabajo con adultos y personas ligadas a la educación por la apertura del teatro en carreras que no necesariamente son artísticas.
"Pensar el teatro dentro de esta multiplicidad de posibilidades y de espacios de acción me parece muy bien. Creo que con todas las personas con las que estoy trabajando en el taller ya están activamente en espacios educacionales y sociales, todos los días trabajando el teatro, por lo que las valoro mucho. Todo lo que pueda contribuir a capacitar es un objetivo y misión".
La profesora y directora comentó que el teatro no es solitario, si no que colectivo y comunitario, y en este sentido destacó la labor de su ex alumno, Fernando Montanares con la apertura del Centro MB2.
Teatro en escuelas
Al consultarle sobre el proyecto de ley que incluye el teatro dentro del curriculum escolar obligatorio, María Helena comentó que el arte es "capaz de sensibilizar la ser humano, entonces la formación de niños y jóvenes, con el arte no sólo los sensibiliza si no que también los potencia como personas. Además esto no es algo raro, pasa en muchas partes del mundo, incluido Chile y no hablo de liceos artísticos. Un niño está 12 a 14 años dentro de un colegio y hasta ocho horas por día".
Teatro en regiones
La actriz comentó que durante los últimos 28 años ha visto grandes cambios en la gestión cultural en Chile, sobretodo en los últimos 15, "los fondos concursables han sido responsables por un incentivo esto, la llegada de universidades a la provincia y la itinerancia, por que las producciones de Santiago van regiones y las producciones de regiones van a Santiago. Entre regiones también se están potenciando eventos como festivales y encuentros, las municipalidades de apoco se han comprometido con cursos, talleres y festivales. En la escuela hay muchos alumnos que vuelven a regiones para hacer autogestión y asociándose con privados".
Tendencia del norte
La actriz y directora manifestó que a nivel nacional ya se habla de una tendencia en el norte sobre cómo hacer teatro, "Arica e Iquique, tienen un eje cultural propio e importante, cada vez más autónomo e independiente".