Secciones

En Guañacagua ya no andarán a oscuras

E-mail Compartir

Autoridades regionales y comunales, encabezadas por la intendenta Gladys Acuña, celebraron junto a las familias la instalación de la luz eléctrica en una vivienda de la localidad de Guañacagua.

El proyecto de 3 mil 400 millones de pesos fue posible mediante el Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (Pedze) y fue agradecido por la vecina Lorena Gómez.

"Con la llegada de la luz estamos felices, porque dos horas era muy poco para nosotros. Imagínese, a las 11 de la noche ya no teníamos luz, andábamos a oscuras", expresó.

Añadió que "la luz nos ha cambiado la vida a nosotros, porque a veces una quiere reunirse con la gente de acá y sin luz no se podía. Pero ahora con la llegada de la luz, podemos reunirnos, hacer actividades que no se podían hacer. Así que estamos muy felices".

La intendenta dijo que el proyecto de electrificación de la comuna de Camarones durante años fue una demanda histórica de la comunidad, que por diferentes motivos sufrió retrasos sin lograr una solución definitiva.

Joven ariqueño se adelantó y estuvo con el Papa

Cristóbal Hoffmann viajó junto a su madre de vacaciones y consiguió una audiencia con el Pontífice, quien además lo bendijo.
E-mail Compartir

Como regalo por su cumpleaños número 21, María Angélica Silva viajó con su hijo Cristóbal Hoffmann por Europa. Sin embargo, y sin esperarlo, el mayor regalo que tuvo el joven fue la bendición del Papa Francisco en una de sus reservadas audiencias.

María Angélica relató que estarán durante dos meses recorriendo el Viejo Continente, aprovechando además, las vacaciones. Como parte del paseo por distintas ciudades, ambos llegaron a Roma y de ahí, al Vaticano.

"Fuimos de visita como lo hacen todos los turistas. Ahí preguntamos cómo acceder a una audición con el Papa y nos dijeron que era mediante invitaciones y las conseguimos para el día siguiente", relata la madre.

En las audiciones-que sólo se realizan los miércoles- el Pontífice ofrece una misa y después bendice a quienes participaron de esta. A la que asistieron María Angélica y Cristóbal fue la última que efectuó el Papa antes de su visita a Chile.

"Fue un regalo, porque no pensamos que dentro de las mismas vacaciones podríamos conseguir una audiencia. Tuvimos la suerte de estar en primera fila", recuerda la mujer.

Una vez terminada la liturgia, el máximo exponente de la Iglesia Católica se acercó al joven ariqueño y le dio la bendición, tocándole la cabeza y dándole la mano. Cristóbal tenía una bandera chilena en sus piernas.

"Se ve como una persona simpática, siempre con una sonrisa en el rostro y eso le llamó la atención a mi hijo. Se ve cercano", destacó.

Vigilancia extrema

María Angélica explicó que en el Vaticano hay mucha vigilancia y que no es fácil acercarse al Sumo Pontífice.

"En las audiciones ponen una serie de condiciones, por ejemplo, la gente no se puede poner de pie y mucho menos acercarse al Papa. Hay que esperar que él baje hacia donde están las personas invitadas".

Respecto a la posibilidad que tuvieron de acceder al Vaticano y no sólo estar fuera del recinto, la mujer destacó que muchas personas, incluso italianos no logran acceder a una audiencia. "Sabemos que no es fácil, por eso a nuestros amigos les llamó la atención que lo hallamos logrado", finalizó.

Fanático del futbol europeo

Cristóbal es fanático del fútbol. Siempre anda con la camiseta del Colo Colo, su equipo favorito. De hecho, cuando visitó el Vaticano, llevó esta prenda hasta el lugar. "Él es fanático del fútbol en general, por eso también estamos en Italia, porque quería conocer el fútbol europeo", comentó la madre. El sábado presenciaron un partido de Roma y en los próximos días viajarán a España a ver un partido del Real Madrid. "Conoce a todos los futbolistas, así que está muy entusiasmado", dijo.

Masiva celebración tuvo la Pascua de los Negros

E-mail Compartir

Con un pasacalle al ritmo de los tambores y la entrega de Pan de Pascua y chocolate caliente, los afrodescendientes de Arica celebraron la noche del sábado la Pascua de Los Negros.

El recorrido del pasacalle comenzó en el paseo 21 de Mayo, finalizando en plaza Colón, frente al árbol de Navidad y pesebre montado por el municipio.

"Lo principal es que esta festividad "Pascua de Negros", abre el calendario regional cultural, entonces para nosotros es muy importante; porque esta festividad antes era del ámbito privado, se festejaba sólo en las familias y barrios, quisimos traerla a la ciudad para compartirla con toda la ciudadanía", asintió Marta Salgado Henríquez, presidenta de la ONG "Oro Negro".

La jornada fue organizada por la Oficina Comunal de Desarrollo Afrodescendiente de la Municipalidad de Arica, en conjunto con la comunidad Afrodescendiente.

"La Pascua de los Negros es una fiesta tradicional, no solamente en Arica, sino en Iquique, Matilla, La tirana y todos los sectores donde estaban los esclavos", señaló Arturo Carrasco Cortés, presidente de la confraternidad de familia y agrupación afrodescendiente.