Secciones

Ignacio Casale aumenta ventaja en Rally Dakar

El piloto es el principal favorito tras ganar en quads la segunda fecha, superando al ruso Sergei Kariakin.
E-mail Compartir

El piloto nacional Ignacio Casale salió a buscar el triunfo desde el primer minuto en el Rally Dakar 2018. Y después de ganar la etapa de estreno de la carrera, ayer el corredor de quads volvió a liderar y se quedó con el tramo corrido en Pisco, Perú.

El santiaguino parece intratable en esta versión de la prueba. Partió primero, y de no ser por un control donde bajó al cuarto lugar, lideró el recorrido de principio a fin. Siempre, eso sí, seguido por el ruso Sergei Kariakin, quien lo lleva a "rienda corta", pero le ha costado mejorar los tiempos de la carta nacional.

Casale demoró 3 horas 37 minutos en terminar los 267 kilómetros cronometrados, menos de un minuto más rápido que el ruso. En la tabla general, el representante criollo sigue liderando y ahora a un minuto 43 segundos de Kariakin. Mientras que Pablo Copetti se coloca tercero a 11 minutos del líder de la competencia.

Quintanilla

Pasando a las motos, parecía una buena jornada para el piloto Pablo Quintanilla. En su momento llegó a estar a segundos de tomar el liderato de la general, pero la última parte del tramo de 267 kilómetros corrido íntegramente en Pisco no le vino bien al criollo, quedándose sexto a casi seis minutos del ganador del día, el español Joan Barreda, que tuvo una jornada brillante sobre su vehículo.

Lo más complicado de esto, es que Quintanilla abandona parcialmente el podio de la clasificación global de la carrera.

Accidente

En tanto el piloto chileno Boris Garafulic sufrió un choque en la segunda etapa del Dakar, quedando sin opciones de mejorar su actuación.

El nacional se golpeó con el árabe Yazeed Al-Rajhi, pero tras recibir la asistencia médica volvió a la pista y quedó quinto.

Todo listo para el arribo de Rueda a la banca de la "Roja"

E-mail Compartir

Falta sólo una firma para que la selección chilena tenga nuevo director técnico. Ramy Abbas, representante de Reinaldo Rueda, llegó ayer a Santiago con el propósito de afinar detalles junto a la ANFP para la llegada del entrenador.

Según consignó CDF Noticias, un delegado de la ANFP dirigió a Abbas a un punto de la capital donde se reunió con el directorio que preside Arturo Salah para ultimar las condiciones del contrato del entrenador y del resto de su cuerpo técnico.

Entre ellos se encuentran Bernardo Redín, como asistente técnico; Eduardo Velasco en la preparación física, y Pedro Zape, como entrenador de arqueros (el mismo con el que trabajó la última temporada en Flamengo)

Además, aseguran que durante la jornada de hoy, Rueda será anunciado de manera formal como nuevo técnico de Chile tras el fracaso de Juan Antonio Pizzi.

De estamparse la rúbrica de Rueda, la selección nacional contará con el colombiano hasta el término del proceso mundialista para Qatar 2022, con la inmediata opción de renovación en su cargo si se clasifica al certamen.

El mejor pagado

De acuerdo a lo informado por El Mercurio, el hasta hoy DT de Flamengo ganaría 3,2 millones de dólares al año. Con esto, se transformaría en el mejor pagado en la historia de la "Roja".

Así, superaría los 3 millones de la divisa estadounidense que el 2007 le pagó la dirigencia a Bielsa.

Sergio Jadue y su directiva le pagaron US$ 1.500.000 a Claudio Borghi, mientras que a Sampaoli le pagaron 1,8 millones.