Secciones

El Hijo Ilustre que no se rinde al paso de los años

Lombardo Molina fue reconocido en 2017 por su aporte como dirigente en la demanda por polimetales, lucha a la que aun con Parkinson continúa aportando desde su casa.
E-mail Compartir

Viviendo solo con su esposa en el sector norte de la ciudad, uno de los tres Hijos Ilustres de Arica del 2017, Lombardo Molina pasa sus días confrontando el Parkinson y otros problemas de salud, sin perder el ánimo, ya que a sus 74 años continúa con la misma actitud con la que enfrentó el grave problema de contaminación por polimetales con el que tuvo que convivir.

Conocido por ser ex integrante del Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil (Cosoc) de la IMA, el dirigente social fue nominado a Hijo Ilustre por sus aportes sociales a la demanda ante la empresa Promel por la contaminación que sufrieron los vecinos del Cerro Chuño. "Fuimos nosotros los primeros, junto a una vecina llamada Silvia Urbina, que planteamos la idea de la demanda, porque creímos que era la única salida, pese a que los juicios aquí son muy largos", contó el dirigente, el que lleva tres años viviendo en su nuevo hogar, tras pasar por el proceso de la demanda que se instaló en 1999, en 2007 se resolvió y en 2008 se indemnizó.

Sobre esa indemnización, Lombardo recuerda que hubo más de una polémica. "Fuimos a la Corte por la parte de los pobladores que no fueron indemnizados, porque eso fue por persona, no por grupo familiar entonces ahí se dio el caso de que en algunas casas habían dos y salió indemnizado uno, eso se prestó para problemas, criticas y disidencias, pero estamos en esa", comentó.

El parkinson

Viviendo actualmente en Linderos, justo frente al Cesfam del sector norte, Molina cuenta que recibe apoyo de los vecinos para vivir, donde algunos les entregan el periódico, una vecina les cocina o les da apoyo si lo necesitan. "Salgo poco, solo a cobrar la pensión de mi mujer y la mía, ella está postrada y ahora tiene un problema de artritis y yo ando caminando a medias, tengo el problema del Parkinson agravado con otros temas, estoy a la espera de una posible operación", confesó el ahora Hijo Ilustre.

Sobre su enfermedad, contó que la sufre hace 14 años y que se ha ido acentuando. "Como en 2015 empezó firme la cuestión, sentí más los efectos y ha ido aumentando por otros problemas de salud que me están viniendo, de los cuales el más liviano es una operación de hernia, quizás qué otra cosa pueda haber", comentó respecto a sus problemas médicos, los que no está seguro si son producto del vivir en una zona contaminada. "Puede ser, viví por 19 años y medio en el cerro y visité muchas veces los polimetales", dijo.

El futuro del cerro

Ya alejado del Cerro Chuño, Lombardo sabe que hay gente que continúa viviendo en el peligroso sector, donde por casi dos décadas estuvo expuesto, comentando que "ahí hay de todo, no tienen dónde vivir y tendrán que buscar una salida para que postulen, incluso hay algunos titulares que viven ahí y están esperando el cambio, este año veremos".

Pese a los años y a su condición de salud, el reconocido dirigente e Hijo Ilustre continúa con lo que aún queda pendiente de la demanda, donde aun hay un 40% de los demandantes que no fueron indemnizados, viéndose esto en la comisión de Derechos Humanos de la OEA y en Suecia.