Secciones

68 proyectos se presentaron al concurso del DFL 15

E-mail Compartir

Un total de 68 proyectos de pequeñas y medianas empresas regionales, postularon al Proceso 2018 de la bonificación del 20% a la Compra de Bienes de Capital para Zonas Extremas, más conocido como DFL-15.

El concurso se abrió el pasado 15 de noviembre de 2017 y cerró al mediodía de este martes 2 de enero, oportunidad en que se recepcionaron las diversas iniciativas con inversiones ejecutadas o por desarrollar en las provincias de Arica y Parinacota, y que optan a esta devolución que el Estado pone a su disposición.

Los proyectos que postulan a la bonificación, declarados elegibles , serán informados por Corfo.

Choclos de Arica están libres de transgénicos

E-mail Compartir

Muestras de choclos de Azapa, Lluta y Pampa Concordia fueron analizados por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) para verificar si existe contaminación con organismos transgénicos, como los que utilizan en su trabajo las empresas semilleras instaladas en la región.

El muestreo se hizo efectivo en el sector de Pampa Concordia, Valle de Lluta (Kms. 7, 14, 21 y 28) y en el Valle de Azapa (Kms. 5, 7, 8, 15 y 17), siendo analizadas en el Laboratorio de Biotecnología de Lo Aguirre del SAG en Santiago y los resultados de este segundo estudio salieron negativos a contaminación alguna.

Con vallas el Ejército pretende mantener limpios sitios históricos

Fuertes Ciudadela y del Este se han convertido en microvertederos. Autoridad llamó a resguardar los lugares.
E-mail Compartir

Un total de 18 puntos fueron identificados por el Ejército como accesos para llegar al Morro y a sitios históricos aledaños como los fuertes Ciudadela y del Este. Estos espacios se han transformado en microvertederos donde todos los días aparece basura. Ayer, sin ir más lejos, un colchón estaba depositado muy cerca del monolito que recuerda el lugar exacto donde cayó el comandante Juan José San Martín, abatido en el Asalto y Toma del Morro.

El coronel Héctor Ponce, comandante (s) de la Guarnición Militar de Arica, manifestó su preocupación frente a este hecho, considerando que hace algunas semanas el Ejército inició la instalación de señaléticas en el lugar.

"126 bases de estas señaléticas ya están instaladas. En la cima del Morro están listas, sólo falta descubrirlas cuando ocurra la inauguración. En los otros lugares, lamentablemente algunas ya fueron destruidas por lo que hubo que retirarlas y guardarlas".

Según el comandante, se trató de 18 enrutadores y un panel indicativo en el Fuerte Ciudadela, los que formaban parte de los 126 elementos que pretenden incentivar a la comunidad regional y a los turistas a conocer la futura construcción del Parque del Encuentro Morro de Arica.

Barreras

"Dentro del proyecto existe una etapa de cierre mediante barreras New Jersey a los 18 accesos identificados. Con esto frenamos el ingreso de vehículos mayores que van al sector a depositar basura y escombros", explicó Ponce.

La autoridad destacó que el objetivo del futuro Parque del Encuentro es que la gente se pueda desplazar por estas rutas históricas principalmente a pie o en bicicleta.

"Por eso es importante que desde ya la comunidad coopere con el Ejército y cuide el sector. No sacamos nada con efectuar limpieza del lugar si la gente sigue depositando basura y creando estos microbasurales, ya que a los pocos días nuevamente el sector luce sucio. Se trata del lugar más emblemático de Arica y debemos darle el valor que merece".

Ponce finalizó haciendo un llamado a la comunidad a denunciar a Carabineros si es que visualiza actos irregulares en el sector.

18 accesos para llegar al Morro son los que encontró el Ejército y que esperan cercar con vallas New Jersey que eviten el paso de vehículos pesados.