Secciones

Cómo don José se pasó del Cerro Barón al San José

El hombre fue una de las 35 personas en situación de calle que ayer fueron aconsejadas para abandonar el lugar ante una inminente bajada del río.
E-mail Compartir

Hace 54 años nació José Arancibia en la Quinta Región, específicamente en Valparaíso y más específico aún, en el Cerro Barón.

Hace 20, el hombre bueno para el chiste corto, cantar temas de los años 70 e integrante de una familia de 11 hermanos, se vino a Arica, enemistado con uno de ellos, a quien acusa de haberlo abandonado.

Ayer, José recibió la visita de personal de la Seremi de Desarrollo Social a domicilio ("es mi casa; ahí nomás, pero modesta", dice apuntando a un ruco), en el lecho seco del Río San José, detrás del Terminal Asocapec, como también una ayuda y distintos consejos para abandonar el lugar por estos días, para no ser víctima de la inminente bajada del río.

"Programamos este operativo junto a la Onemi para determinar los puntos más críticos de personas en situación de calle en el lecho seco del San José desde acá hasta el sector poniente, informándoles que el Ministerio de Desarrollo Social tiene distintos dispositivos, como la Hospedería Noche Digna (Población Juan Noé) y el Centro Día (calle Salvo), con tal de que ellos nos contacten y se trasladen por estos días hasta esos puntos, ante una eventual bajada del río y evitar ya sea la pérdida de sus bienes materiales y por supuesto, una vida", explicó el seremi Julio Verdejo Aqueveque.

Hoy parte diálogo sobre el seccional de Codpa

E-mail Compartir

La autoridad de Vivienda llamó a los vecinos de Codpa y Guañacagua a participar de la etapa de diálogo de la consulta indígena que se contempla en la formulación del plan seccional de dichas localidades, según explicó la seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Bustos.

Los encuentros se realizarán hoy a las 11.30 horas en el Liceo de Codpa y mañana a la misma hora en la Sede Social de Guañacagua.

La autoridad explicó que el plan seccional buscar entregar al municipio un conjunto de normas para ordenar el crecimiento y desarrollo de las localidades, regulando con ello las alturas de edificación, los tamaño mínimos de terrenos, el ancho del trazado de las calles principales, los espacios públicos y la protección del patrimonio.

Salud pidió recomendación favorable para angiógrafo

E-mail Compartir

El director subrogante del Servicio de Salud Arica (SSA), Juan Urrutia, confirmó que el Ministerio de Salud ofició al Ministerio de Desarrollo Social para solicitar la recomendación favorable (RS) del proyecto de habilitación de un angiógrafo multipropósito para el Hospital Doctor Juan Noé.

Así lo dijo en una reunión informativa que contó con la presencia de la consejera regional Dina Gutiérrez, del director del hospital, Domingo Barrientos, de profesionales del área de inversiones del Ministerio de Salud, del Ministerio de Desarrollo Social; y del presidente de la agrupación de cardiópatas de Arica y Parinacota, Mario Rojas.

Urrutia manifestó que está previsto que la recomendación favorable esté antes del 15 de enero próximo, fecha en que está agendada una sesión del Consejo Regional en que está en tabla aprobar los recursos para la compra del equipo. Esta inversión se sumará a la que realizará el propio Ministerio de Salud para las obras civiles necesarias para instalar el angiógrafo y para los recursos humanos e insumos para su funcionamiento.