Secciones

Ariqueño ganó concurso literario que hace 100 años descubrió a Mistral y Neruda

Rolando Martínez es escritor y profesor en el Colegio Centenario.
E-mail Compartir

En 1914 se realizaron los Juegos Poéticos y Florales en Santiago, resultando ganadora del primer lugar "La Flor Natural", de la Premio Nobel de Literatura Gabriela Mistral. En 1921 el ganador fue Pablo Neruda con "La canción de la fiesta". Tras 100 años de su inicio, en 2014 se volvieron a realizar los Juegos Poéticos y Florales como un homenaje a Gabriela Mistral a través de Centro de Extensión del Senado, la Universidad Viña del Mar, la Municipalidad de Viña del Mar y la Corporación Cultural de Viña del Mar. En la cuarta versión de su relanzamiento, el escritor ariqueño Rolando Martínez, resultó ganador del primer lugar con la obra Cuadernos de Colombofilia.

Importante galardón

Rolando participó junto a 300 trabajos que llegaron al concurso literario durante 2017, el cuál es considerado uno de los más importantes a nivel nacional por su patrimonio cultural. El requisito era tener una obra consolidada con más de 300 versos, pero menos de 400, por lo que Rolando envío 20 páginas de una iniciativa inédita que plasmará en un libro, la cual denominó Cuadernos de Colombofilia.

Este importante galardón fue sorpresivo para Rolando, ya que ya le había perdido el rastro al certamen, porque entre junio y septiembre fue la postulación y recién el 20 de diciembre le notificaron que ganó. "Es importante, porque es un respaldo a un trabajo que está recién en proceso de escritura, un libro que intentaré publicar el próximo año, este tipo de instancias hace un poco más fácil buscar una editorial que se pueda interesar. Asimismo, viene a reforzar que en Arica hay un movimiento de escritores que está haciendo cosas bien, no sólo por el premio, también por el trabajo de Rodrigo Rojas Terán, Mauro Gatica, Tito Manfred y Daniel Olcay, el premio reafirma lo que hace un tiempo viene sucediendo en Arica respecto a la creación literaria, que está pasando por un buen momento".

La premiación será el 9 de enero en el Congreso, en la ciudad de Valparaíso.

Volver a casa

Rolando explicó que el trabajo que envió se refiere al regreso y a los viajes para volver a casa.

"También se refiere al viaje de la información, que también es una forma de desplazamiento. Para acercarme a esta idea utilice la idea de las palomas mensajeras y de sus criadores. El trabajo trata de eso y de las miradas hacia el pasado como una forma de volver a ese sitio".

Yeguas del Kilimanjaro

Su labor como escritor la complementa con el trabajo de encargado de la biblioteca C.R.A en el Colegio Centenario. Si bien la escritura es un hábito que arrastra desde la adolescencia, hace 10 años le dedica tiempo como oficio, aunque no pueda vivir de ello.

En 2015 publicó el libro Yeguas del Kilimanjaro con la editorial La liga de la justicia y durante 2017 lo reeditó Pez Espiral. Por este mismo libro es que en 2016 fue galardonado como artista emergente en los premios regionales de cultura que organiza el Consejo de la Cultura y las Artes de Arica y Parinacota. Durante el verano va a publicar el libro Ciudad Bárbara y para el 2018 espera presentar su tercer libro Cuaderno Croquis.