Secciones

Aún no hay fecha para el retiro de cables en desuso

E-mail Compartir

Siguiendo con la planificación del retiro de cables en desuso en el sector céntrico de la ciudad, el seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Arturo Gómez, comentó que desde el año pasado, la Subsecretaría de Telecomunicaciones impulsó la conformación de mesas en las que participan las empresas de telecomunicaciones, la municipalidad, Emelari y la Seremi.

"Hace unos meses retiramos los cables en desuso y ordenamos los restantes en calle Baquedano, lo que hace que estéticamente se vea más amigable la ciudad".

La autoridad destacó que en una segunda fase del plan se contempla el tramo pendiente desde 21 de Mayo hasta Yungay.

"Teniendo esto listo, la mesa definirá en qué otros tramos es necesario actuar. La mesa está activa desde el año pasado, por lo que prontamente realizaremos una reunión para coordinar lo que falta y programar el resto del año".

Gómez acotó que la subsecretaría creó a nivel nacional el plan que permite el retiro de cables en desuso con el fin de dar armonía a las diferentes ciudades. "La calle Baquedano de antes es bastante diferente a la actual. Se nota la diferencia, el orden en el cableado, lo que constituye un aporte al turismo. La idea es hacer algo similar en todo el centro", dijo.

Documento más antiguo de Arica tendrá custodia oficial

El Gobierno Regional se hará cargo en marzo del escudo o emblema de armas de la ciudad.
E-mail Compartir

Un documento que data del año 1657 y que representa al escudo o emblema de armas de la ciudad, será custodiado desde marzo por el Gobierno Regional.

El valor histórico del documento, rescatado a mediados del siglo XX, lo transforma en un pilar de la identidad local, proyectándolo con un enorme valor histórico, patrimonial y turístico.

La intendenta Gladys Acuña comentó que gracias al Obispado y al Consejo Nacional de Restauración y Conservación de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam), se ha recuperado una de las más valiosas reliquias del patrimonio histórico de Arica.

En tanto, el obispo Moisés Atisha, destacó que desde hace un tiempo se le encargó al Obispado la protección del acta de fundación de la ciudad de San Marcos de Arica. "Ahora queremos formalizar la entrega y custodia por parte de la Iglesia de este documento, señalando la intención del fundador de poner a la ciudad bajo el amparo del Patrono San Marcos", dijo.

La historia

Hermann Mondaca Raiteri, escritor e historiador ariqueño contó que en 1971, su abuelo Alfredo Raiteri Cortéz- ex alcalde y ex gobernador- le entregó el documento.

"Me dijo: Usted sabe lo que tiene que hacer. Este es el documento más valioso de Arica", recordó.

En ese mismo año, de manos de Mondaca Raiteri, fue entregado al gerente de la Junta de Adelanto de Arica, Santiago Arata, extraviándose al extinguirse es repartición pública.

Posteriormente en 1992 fue encontrado por un grupo de jóvenes en una de las dependencias de la Gobernación Provincial de Arica.

El 2004, Cristián Figueroa, gobernador de Arica, entregó al obispo, monseñor Héctor Vargas, el documento citado, el que espera ser entregado en forma oficial a las autoridades en marzo.