Secciones

Preservativos y test de embarazo: lo más vendido la noche de Año Nuevo

E-mail Compartir

En su primer día como farmacia exclusiva en atención 24/7 los 365 días del año, la Farmacia 24 Horas (Chacabuco con Baquedano) hizo una especie de listado con los productos con mayor demanda en la primera noche de 2018, donde aparte de los antiácidos y las sales de fruta, los preservativos y los test de embarazo encabezaron las ventas.

"La gente ha respondido bien, a pesar de que llevamos poco tiempo. En cuanto a las ventas, también figuran los productos para el malestar estomacal y la digestión, que es lo tradicional por el desorden alimenticio que se produce en estas fechas", explicó Gaby Valdés, químico farmacéutica del local.

Primer día del año presentó colapso de basura en calles

Desde colchones hasta muebles abandonados recibieron el 2018 a vista de todos.
E-mail Compartir

Tras las fiestas del nuevo año, las calles de la región lucieron como un vertedero de basura.

Nuevamente los comerciantes y demás personas hicieron caso omiso al comunicado de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de la Municipalidad donde anunciaba que los días 24 y 31 de diciembre se suspenderían los servicios de extracción de basura domiciliaria, debido a las vísperas de Navidad y Año Nuevo.

Como resultado, los ariqueños recibieron el primer día del año con el desborde de basura en las calles de la región, donde además de ser focos infecciosos, también dio mal aspecto a los cientos de turistas que decidieron tomar la ciudad como destino para celebrar la llegada del 2018.

En pleno 21 de Mayo con Baquedano las cajas y residuos propios de los comercios fueron parte de la ruta turística que tomaron cientos de personas desde muy tempranas horas del 31 de diciembre, mientras que durante varias cuadras consecutivas de la calle General Lagos se evidenció el mismo problema.

Otros sectores de la ciudad presentaron la misma situación, tal como fue el caso de Tucapel IV, donde se observó desde muebles hasta colchones justo al lado de su junta vecinal.

Las denuncias con respecto a los casos de basura a deshoras han sido común en los sectores, por lo que María López, del sector Tucapel, pidió a las autoridades tomar otro tipo de acciones para disminuir este tipo de casos que han causado malestar social.

Roberto Castro , dijo considerar que, el problema que se ha presentado con la basura es más bien por falta de cultura.

"En la calle Independencia es normal ver basura con o sin fiestas, por lo que creo que es falta de cultura de la gente que sacan a deshoras y todos los días los desechos sabiendo que hay horarios en que deben hacerlo, " comentó.

Comunicados y letreros son ignorados

Tanto en Pueblo Hundido, como Tucapel IV y V, entre otros, dicen que a pesar de los letreros, operativos de limpiezas y demás notificaciones que la municipalidad ha realizado para que no arrojen basura o la saquen en determinados días u horarios, vecinos coinciden en que no son tomado s en cuenta por muchas personas y comerciantes, por lo que la basura se ha adueñado de las calles de la ciudad, según denunciaron.

Quema de monos alcanzó también a los desperdicios

E-mail Compartir

Como parte de las celebraciones del fin de año, la quema de monos ha sido una costumbre , pero ahora también hay quienes aprovechan de quemar basura.

Entre Tucapel y Chapiquiña ayer en la mañana aún se encontraba humeando uno de los monos que había sido quemado y que además se extendió por un gran espacio al pie de un árbol, a causa de la basura que también fue alcanzada por el fuego.

La misma situación se presentó en varias cuadras de Chapiquiña, cuyos restos empeoraron las condiciones con que fue recibido el primer día del año a causa de los desechos arrojados.

José Rojas dice vivir cerca del sitio y expresó que "la quema de los monos ha sido como una tradición en la que las personas colocan todo lo malo del año viejo para que sea quemado, pero sí se apaga rápido, es como símbolo de que no le irá muy bien el presente año, por lo que creo que le colocan toda la basura que puedan, sin importar las consecuencias, como parte de la fe que le ponen al ritual".

Más allá de que el inicio del año y las cábalas para el éxito que realizaron muchas personas y familias, fue evidente el malestar social al sentir en muchos sectores pasadas las 11 de la mañana del día de ayer, aún el olor a basura incinerándose y las deplorables condiciones como resultado de las quemas.