Secciones

Ya no es tan necesario viajar fuera de la ciudad

Tener que ir a otras regiones para ver a sus artistas favoritos fue por años algo usual para los ariqueños, pero el 2017 algo cambió.
E-mail Compartir

Nuevos y consagrados, para jóvenes y adultos, románticos y tropicales, las figuras del espectáculo comenzaron a llegar casi todas las semanas a la ciudad, en un fenómeno que se hizo notorio a mediados de año, pero que tomó más fuerza desde que la apertura del Casino Luckia convirtió a Arica en la única ciudad de Chile con dos casinos.

En lo musical, hubo grandes visitas. La más importante fue la de Mon Laferte, que llegó en pleno apogeo de su carrera con un Grammy latino bajo el brazo. También llegaron Dread Mar I, Richie Ramone, Chinoy, tres veces la Combo Tortuga, y el veterano Pablo Milanés a la Vendimia de Codpa.

Otros destacados fueron los mexicanos de Río Roma, el tributo a Depeche Mode: Strangelove quienes vinieron desde Los Angeles (USA), La Floripondio, luego de 15 años desde su última presentación en Arica, la ya clásica Eva Ayllón, Paolo Meneguzzi y Américo luego de lograr en febrero la Gaviota en su segundo festival de Viña.

Una nota especial marcó Luis Jara, quien eligió Arica para su última actuación antes de su operación a las cuerdas vocales y la primera presentación tras recibir el alta médica.

En medio de la competencia entre los dos casinos, estos también apuntaron al Stand Up Comedy, donde pasaron grandes humoristas como Bombo Fica y Yerko Puchento.

El 2017 fue también el año en que se abrió la primera pista de patinaje en hielo de la ciudad, en el ex galpón de la General Motors y también nacieron nuevos espacios para el arte, como lo fue el proyecto AricaDoc, el cual llevó cine reflexivo a diferentes poblaciones, pueblos, centros educacionales; y el festival AricaDoc, que se sumó a los ya consolidados Arica Nativa y Transfrontera.

En danza, la presentación más destacada fue la del ballet ruso Beriozka.

Es importante destacar también a los artistas locales que llevaron al resto del mundo el nombre de Arica, entre ellos la bailarina Ocarina Murtagh, quien mostró en México la obra "Chinchorro susurros del mar"; el grupo De la Fe que está sonando fuerte en México; Luciano Vozz que comenzó a internacionalizar su música en Panamá; Conflicted que llevó el tharsh metal ariqueño en una gira por Europa; y en teatro y literatura el grupo "Plumas y tablas" junto a la compañía Arlequín, que llevaron escritores y obras locales de gira por Colombia.

Y si de literatura hablamos, destacó el talento joven de Josefa Tello, que a sus 15 años lanzó su primer libro a nivel internacional con "La escasez del chocolate".