Secciones

Disponen nuevas señaléticas y precaución en Cuevas de Anzota

Hasta febrero durarán obras que lleva adelante el MOP, pero no hay restricción para las visitas.
E-mail Compartir

Pedro Clemente G.

Hasta febrero continuarán los trabajos de mantención y mejoramiento de la seguridad en las Cuevas de Anzota.

El seremi de Obras Públicas, Jorge Cáceres afirmó que son varias las obras que están llevando a cabo en el sector, pero eso no significa que no puedan ingresar los visitantes, pero sí hay menos lugares de estacionamiento.

En cuanto a las obras dijo que éstas apuntan a mejorar y aumentar las señaléticas para el sector patrimonial.

Otras de las obras que llevan adelante es mejorar las escalinatas que conducen al interior de las cuevas.

"Se va a reforzar las pasarelas de estas escalinatas todo lo cual buscando dar más seguridad a los visitantes", expresó el seremi del MOP.

La autoridad aclaró que el accidente ocurrido el jueves "ocurrió en el camino a La Liserilla".

Afirmó que en el sector hay rocas donde se reforzó para evitar caídas, pero que siempre debe existir una precaución.

Por ahora los visitantes pueden llegar caminando desde el sector de la playa Corazones.

12 kilómetros de distancia tienen las cuevas de Anzota desde la ciudad de Arica.

Presidenta Bachelet recibió a Gabriela Blas

E-mail Compartir

La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, recibió en una reunión privada a Gabriela Blas, mujer aymara que en 2011 demandó al Estado de Chile ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), junto a Hortencia Hidalgo, dirigenta del Consejo Autónomo Aymara y sus dos abogadas. La reunión antecede el acto público de reconocimiento de responsabilidad estatal que tendrá lugar el día lunes 29 de enero próximo en la Corte Suprema. Ambas actividades se enmarcan en el cumplimiento del Acuerdo de Solución Amistosa (ASA) alcanzado ante la CIDH por la Sra. Blas y el Estado de Chile, en junio de 2016.

El acuerdo permitió poner fin a la denuncia presentada por Gabriela Blas, representada por Corporación Humanas y el Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas, ante la CIDH Humanos en mayo del año 2011, a raíz de las graves violaciones a sus derechos humanos y los de su hija C.B.B. Los hechos que dieron lugar a la denuncia se remontan a julio de 2007, cuando la Sra. Blas sufre el extravío de su hijo E.B.B. mientras realizaba labores de pastoreo en un sector aislado del altiplano al interior de Arica. Al denunciar el hecho ella fue detenida arbitrariamente, sometida a interrogatorios y acusada injustamente sobre su participación en la pérdida de su hijo.

Universidad Arturo Prat invita a sus talleres de verano

E-mail Compartir

Partió la inscripción para los interesados en ser parte de algunos de los 26 talleres de Verano, que partirán este 2 de enero del 2018, en el Centro Docente y de Vinculación de Arica de la UNAP.

La inscripción se puede realizar en la Oficina de Admisión del CDV Arica, y cuenta con cupos limitados, siendo abierta a toda la comunidad. Los talleres serán impartidos por los profesores de la UNAP y se dictarán en el horario de 19 a 21 horas. Estos son dirigidos a cualquier persona mayor de 18 de años. Se puede inscribir llamando a los fonos de la UNAP 582577144, 582577111 y 582577136 o bien dirigiéndose a la Oficina de Admisión, del Centro Docente y de Vinculación de Arica.