Secciones

La familia que supo aprovechar al máximo la energía solar y el reciclaje

Los Maltry Carrasco encontraron en el sol un aliado para las labores cotidianas.
E-mail Compartir

En pleno Cerro Sombrero, una parcela denominada "La casita de los olivos" representa el refugio de los Maltry Carrasco. Philip, suizo con 30 años de residencia en Chile, se enamoró de Marlene, una periodista ariqueña que desde muy joven se dedicó a recorrer el mundo.

Cinco hijas forman parte de este clan. María Pía, Michelle, Moana, Merahi y Martina habitan esta residencia que posee una vista envidiable a un campo de 200 olivos, donde el reciclaje y la alimentación sana son claves y además, se le saca todo el provecho al sol como fuente de energía. Porque en "la casita de los olivos" gran parte del funcionamiento es gracias a la energía sustentable.

Philip Maltry es ingeniero mecánico, pero no se dedica a eso. Pasa gran parte del día abocado a tareas en su parcela y al arriendo de un hotel ecológico en Iquique. "He hecho de todo, menos la ingeniería. Llegué a los 22 años a Chile y había que hacer cualquier cosa", confiesa.

Los mismos caminos de la vida lo llevaron a optar junto a Marlene por una vida distinta, donde se fomenta el respeto por la naturaleza y los animales. De hecho, en casa no se come carne, las gallinas que tienen son prácticamente mascotas y las frutas y verduras se producen en la propiedad, en los árboles o en el huerto que confeccionaron para alimentarse mejor.

"Tanto Marlene como yo hemos viajado bastante y vemos que hay estilos de vida más saludables y con menos materialismo. Nos enfocamos en calidad de vida y eso involucra menos consumo, más naturaleza, mejor alimentación y más familia", comenta Philip.

NO AL CELULAR, sí al reciclaje

Las hijas de este matrimonio no tienen celular. Es parte de la enseñanza que le entregan, en la que se privilegia la lectura y el contacto con los demás. Sin ir más lejos, durante la Navidad la familia se fue a Caleta Vítor, donde compartieron con niños de escasos recursos. Una pizza Margarita fue la cena, pero el corazón quedó pleno.

"Tienen más tiempo para compartir como hermanas y así privilegian la compañía en vez de estar ocupadas del celular", destaca Marlene.

El hombre complementa que hoy en día es importante vivir mejor, y para ello, el reutilizar es fundamental. Es así como le dan un uso al agua en vez de que se vaya directo al desagüe, destinándola al riego, o bien, clasifican los desechos para su reciclaje.

"Además tenemos un equipo solar fotovoltaico, que genera energía eléctrica para la casa. Adquirimos el primer auto eléctrico en Arica, cuya electricidad proviene de los paneles solares y así no contaminamos y tenemos combustible gratis".

En la casa de los Maltry Carrasco, el sol también tiene un valor térmico, ya que pueden calentar agua para las duchas y la piscina. También cuentan con un espejo solar parabólico que sirve para cocinar, aunque confiesan, lo usan sólo en casos de emergencia.

"Tenemos también un vivero para producir nuestras verduras y hortalizas, ojalá la mayor cantidad de alimentos libres de químicos".

Y es que Philip declara que las enfermedades son producto de la mala vida. "Se reclama porque la salud es muy cara, pero eso es sólo porque cuando niños no hubo visión a largo plazo. La gente vive el momento y no piensa a futuro... No es justo seguir destruyéndonos y continuar haciéndole mal al planeta", sentenció.