Secciones

Arica y Parinacota promedió el puntaje más bajo en la última PSU

De acuerdo a cifras entregadas por el Demre y el Cruch, 484 es el promedio en las pruebas de Lenguaje y Matemáticas.
E-mail Compartir

Según el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) y el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (Cruch), Arica y Parinacota figura como la región con el promedio PSU más bajo del país.

De acuerdo a información publicada en El Mercurio, nueve regiones no lograron superar los 500 puntos promedio. Las de puntuación más baja fueron Arica con 484 puntos, Atacama con 485 y Tarapacá con 487.

Por otro lado, las regiones con mejor promedio fueron la Metropolitana (518) y Maule (503).

Para Luis Santos, presidente regional de la Federación de Instituciones de Educación Particular (Fide), los bajos resultados en el examen no son algo nuevo. "Es una situación que se ve desde hace años y por lo mismo, debemos comprometernos en realizar cambios a las prácticas pedagógicas", sostuvo.

Santos manifestó que los cinco primeros lugares en la puntuación local fueron obtenidos por tres establecimientos particulares y dos particulares subvencionados.

"Falta que las universidades tomen las riendas con un mayor incentivo al alumnado a que opten por una carrera profesional. Hay bastante potencial que se está perdiendo, pues los jóvenes rinden la PSU casi por compromiso".

En este contexto, el dirigente sostuvo que las instituciones de educación superior deben realizar un mayor trabajo vocacional y que incluya a las familias.

"Todos tienen derecho a estudiar y salir adelante, pero esto involucra también un compromiso de la familia con el alumno, de apoyarlo e incentivarlo a que siga en ese camino".

Factor rurales

La Universidad Católica de Valparaíso fue otra de las instituciones que se sumó a los análisis de las cifras. Considerando los 258 mil jóvenes que rindieron la PSU en Chile, 180 mil fueron alumnos que recién egresaron de cuarto medio, quienes obtuvieron un promedio de 491,1 puntos en la prueba. Arica, sin embargo, obtuvo un promedio de 471.3; Putre 408 y Camarones 310 puntos. En General Lagos nadie rindió la evaluación (ver infografía).

Para el director del Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem), Darío Marambio, la baja ponderación alcanzada por estudiantes rurales pudo incidir en el resultado regional.

"Putre y Camarones tienen un promedio con el que no se alcanza siquiera a postular a una universidad. Arica tiene un resultado más alto, pero aún así es bajo comparado con otras regiones".

Otro factor que marcaría la diferencia es la cantidad de alumnos de establecimientos técnico profesionales que actualmente rinden la PSU. "En general se trata de jóvenes que no se preparan para la prueba, a diferencia de los colegios científico humanistas, por lo que también es un factor que determina el promedio regional".

Finalmente, Marambio comentó que es necesario regular el cambio de actividades pedagógicas, ya que estos "interrumpen los procesos formativos de los alumnos. Necesitamos un equilibrio entre las prácticas extraescolares y las netamente académicas".

Otros resultados

Para el director provincial de Educación , Reynaldo Córdova, las cifras entregadas por el Demre y el Cruch no coinciden con los datos que proporciona el Centro de Estudios del Ministerio de Educación. "Tenemos un 38.5% sobre el promedio nacional, superando a regiones como Tarapacá, Antofagasta o Coquimbo". Respecto a las bajas ponderaciones, manifestó que es algo preocupante y que alienta a continuar mejorando la educación. "Ahora bien, este porcentaje no significa que sólo esos alumnos ingresarán a la universidad. Hay muchos más que también lo harán".