Secciones

Temen seguir esperando más años por arreglos en cancha que los llena de tierra

Viven hace 17 años en la Población Jallalla y hace 12 han visto como tres gobiernos les prometen la mejora del espacio público.
E-mail Compartir

Vecinos de la población Jallalla, ubicada en el sector Raúl Silva Henríquez, están totalmente desesperanzados de que se provoque un cambio un su calidad de vida. Sus hijos y nietos no tienen un espacio público decente para poder jugar y tienen que soportar la tierra que se mete a sus casas desde la cancha ubicada en el pasaje Rosario Aguirre con Alejandro Fierro, la cual hoy parece un micro basural.

Los vecinos que viven en el mismo pasaje Rosario Aguirre lo que más les preocupa es su salud.

Claudia Ceriche dijo que "comer tierra no es saludable" aparte que de esquina a esquina dejan escombros, orinan y hacen sus necesidades.

Muchos vecinos han vendido sus casas por que ya no aguantan la situación de la tierra, y los que quedan, más de una vez han pensado en irse de la población por esto mismo.

La presidenta de la junta de vecinos N° 39, Juana Corrales, explicó que llevan alrededor de 12 años tratando de gestionar que se arregle el espacio.

La dirigenta comentó que en el primer gobierno de Michelle Bachelet se había comprometido el arreglo a través del programa Quiero mi Barrio.

"Se fue Bachelet y no se hizo nada, luego en el gobierno de Piñera tampoco se hizo nada y ahora que volvió Michelle empezamos de nuevo. Mi temor es que se acabe este gobierno y con el nuevo presidente se eche todo para atrás cuando llevamos 12 años esperando", comentó Juana.

El 29 de marzo de este año el Consejo Regional ya había aprobado el dinero para el mejoramiento de la cancha. De acuerdo a un certificado de la dirigenta, la "Cancha Yerbas Buenas", como es conocida, es una de las seleccionadas en el marco del programa de Revitalización de Barrios del Plan Especial de Zonas Extremas.

Si bien esto dio un haz de esperanza para cambiar la situación de la cancha, está terminando el año y todavía los vecinos no ven ningún movimiento para mejorar el lugar.

A muchos niños no los dejan jugar en el recinto y los que si lo hacen quedan todos sucios. Hace años atrás, se hacía una escuelita de fútbol que se terminó yendo de ahí por las malas condiciones de la cancha.

Contrato especial

Ante la situación el director del Serviu Juan Arcaya, comentó que, "Si bien los recursos fueron aprobados, el diseño debió ajustarse para cumplir con el DS50 (de accesibilidad universal). Ya se licitó y está adjudicada, sólo falta la imputación presupuestaria de los recursos FNDR para que la Contraloría tome razón y autorice la contratación e inicio de obras".

La imputación presupuestaria debe realizarse en el Consejo Regional, CORE. Al actual consejo le quedan cinco sesiones ordinarias antes de concluir su mandato, pero de quedar proyectos de arrastre, es el nuevo Core el cual debe decidir.

La empresa que se adjudicó las obras de la cancha es Constructora Grupo Norte CGN.