Secciones

Estas son las primeras cuatro ñustas del Carnaval

Jóvenes representan a los pueblos de Ticnamar, Chapiquiña, Pachama, Copaquilla, Chiapa y al movimiento Afro.
E-mail Compartir

Solo un mes falta para que comience la mayor fiesta cultural de la región y de Chile, el Carnaval con la fuerza del Sol.

A estas alturas ya hay varias de las cerca de 64 agrupaciones que escogieron a sus ñustas (princesas) para que sean embajadoras culturales de este carnaval, motivando a la comunidad a participar.

Para que vayas conociendo a cada agrupación, iremos presentándote a cada una de ellas.

Karen Contreras, representa al pueblo de Ticnamar, a través de la organización Hijos de Ticnamar Jardín Florido; ella baila en la agrupación hace dos años, pero toda su familia es de allá así que desde pequeña vive las costumbres del pueblo.

María Paz Choque, tiene 22 años y representa a los pueblos de Chapiquiña, Pachama y Copaquilla, en la agrupación del mismo nombre. Hace dos años baila en el bloque de jóvenes Suma Pankarita.

Graissy Cofré Mancilla, tiene 28 años y representa a Chiapa en la agrupación hijos de Chiapa. Este es su tercer año bailando en el Carnaval.

Pierina Muñoz Baez, tiene 23 años y es parte de la agrupación Tumba Carnaval. Comentó que participa en el movimiento afro desde que se inició, pero en diferentes grupos. Hace seis años participa en Tumba Carnaval; hace cuatro como músico de shekeré y tambor, y hace dos como bailarina, "quise ser ñusta para darle a entender a la gente que no sólo movemos las falditas sino que estamos en una lucha por el reconocimiento; la expresión artística también es una forma de visibilizar a la etnia", comentó la joven.