Secciones

Información de traspaso de mando estará en la web

Para el 11 de marzo, todos los antecedentes estarán en formato digital.
E-mail Compartir

Matías Julián Velásquez.

Una importante innovación prepara el Gobierno ante el proceso de cambio de mando que culminará el próximo 11 de marzo. Cada vez que esto acontece, el Presidente saliente y sus ministros preparan informes para facilitar la transición a las autoridades entrantes. Sin embargo, en esta oportunidad, no se utilizará ninguna carpeta ni papel, todo será electrónico.

Según publicó Emol, Michelle Bachelet lecomunicó esto a Sebastián Piñera en el desayuno que compartieron al día siguiente del triunfo del ex Mandatario en la segunda vuelta presidencial ante Alejandro Guillier.

En esa cita, la jefa de Estado acordó junto a su sucesor el formato de trabajo previsto para el traspaso de mando y le dio a conocer los avances que ya se habían concretado en esta materia. También se establecieron a los encargados por ambas partes y la serie de reuniones que la semana pasada mantuvo Piñera con distintos ministros de Bachelet.

Además, la Presidenta le comunicó que el Ejecutivo lleva dos meses recolectando información con miras al cierre de su administración, proceso que ha estado a cargo del subsecretario de la Secretaría General de la Presidencia, Víctor Maldonado.

Modernización

Dicha autoridad ha ido coordinando desde fines de octubre con los representantes de los 23 ministerios la preparación de todos los informes y el tipo de datos que deben incluir en ellos, los cuales esta vez no serán entregados a las autoridades entrantes a los pocos días de asumir sus nuevos cargos en las clásicas cajas y carpetas.

Esta vez, según confirmó Maldonado a Emol, "tenemos una novedad, porque todos los ministerios recolectan la información que se entrega en un traspaso que es formal y se hace todo el tiempo cada vez que hay un cambio de Gobierno, pero esta vez no hay ninguna carpeta ni ningún papel, ninguna fotocopia".

"Todo es electrónico, de tal manera que el acceso a la información cuando se entregue al nuevo Gobierno, también se entregará a la ciudadanía a través del portal del Gobierno, Gob.cl. Por lo tanto, será una cuenta de gestión transparente, una entrega de las cuentas al día y con total disposición para que todo el mundo la conozca", explicó.

"La gente se podrá informar desde cuáles son los objetivos de cada ministerio, su presupuesto, personal, metas cumplidas, realizaciones. Y lo mismo que tendría un ministro lo tendrán los ciudadanos, si lo quieren tener", agregó Maldonado.

Walker descarta coalición DC con Frente Amplio

E-mail Compartir

Desde que se confirmó el triunfo electoral de Sebastián ïñera, tanto el Gobierno como el Frente Amplio, fuerzas que desde el 11 de marzo pasarán a ser la oposición, han estado en conversaciones para formar alianzas políticas. Incluso, la coalición liderada por Beatriz Sánchez ya se mostró dispuesto a dialogar y crear vínculos con el Partido Comunista.

Sin embargo, desde la Democracia Cristiana cerraron cualquier puerta a una alianza con el Frente Amplio. Matías Walker, el ex vicepresidente de la falange, afirmó que su partido está abierto a trabajar con el Frente Amplio y mover proyectos en conjunto, pero descartó que pueda producirse un pacto político entre ambos.

"Nos vamos a encontrar con el Frente Amplio, pero respecto de algunos temas específicos no veo a la DC formando parte de una coalición político con el Frente Amplio porque, reitero, tenemos muchas diferencias de diagnóstico de lo que ha sucedido en Chile en los últimos 30 años", señaló Walker a Radio Bío-Bío.

Ante esto, Constanza Schonhaut, vocera del Frente Amplio, aseguró al mismo medio que no están dispuestos a simplemente sumar sus siglas a los partidos de la Nueva Mayoría.

"Me gustaría dejar claro que nosotros no vamos a ser oxígeno para los proyectos que gobernaron los años anteriores, pero sí vamos a estar dispuestos a abrir un diálogo para discutir, con proyectos políticos sobre la mesa, hacia dónde queremos avanzar".

Además, Schonhaut destacó que no sólo dialogarán con la Nueva Mayoría, sino que también lo harán con el Gobierno, aunque aclarando que siempre de acuerdo a los lineamientos del conglomerado.