Secciones

Advertencia: 90% de los cigarrillos que se fuman en Arica son piratas

Estudio arrojó que la ciudad es donde más se consume el producto mediante el contrabando.
E-mail Compartir

Un estudio publicado entre el Observatorio del Comercio Ilícito (OCI) de la Cámara Nacional de Comercio y la British American Tobacco Chile arrojó que desde 2012, este mercado ilegal se ha multiplicado más de 6 veces, provocando al fisco pérdidas anuales de 500 millones de dólares por concepto de evasión tributaria.

Ahí entra Arica, que es la ciudad que vive la situación más compleja, donde la cifra de comercio ilícito alcanzó un 90%, versus un 84,1% de la anterior medición, similares resultados que arrojaron que la zona norte continúa con los mayores valores, alcanzando una penetración del 40,2%.

Respecto a los lugares donde se comercializan estos productos, el mismo informe agrega que es en ferias libres y ambulantes (56,2%) donde se concentra la venta.

"Ponemos el foco en el comercio callejero, porque además de tratarse de una actividad ilegal, compite de manera desleal contra los locatarios que con esfuerzo levantan su negocio. Además, detrás de estos vendedores existen mafias internacionales que internan en nuestro país productos ilegales que no pasan los controles de calidad exigidos en Chile", comentó Ricardo Mewes, presidente del Observatorio de Comercio Ilícito.

Las marcas

La investigación muestra que hay cinco marcas que representan el 78% del mercado sombra en Chile: Fox (5,5%), Jaisalmer (4,6%), Pine (3,1%), Carnival (3,1) y Esse (1,0%), provenientes de Paraguay, India y Corea del Sur.

El perfil del consumidor arrojó que 58,3% de ellos son hombres, de nivel socio económico bajo y mayores de 30 años, versus las mujeres, que representan al 41,7% de quienes fuman esas marcas.

58,3% de consumidores de cigarrillos ilegales son hombres, según el mismo estudio de la OCI.

Llamadas al extranjero serán gratis hoy y mañana en teléfonos públicos Movistar

E-mail Compartir

Entre hoy y mañana, los 239 teléfonos públicos de Movistar existentes en Arica, serán liberados para contactarse con el extranjero, como una manera de no perder contacto alguno con la familia y los amigos, gentileza de esa compañía.

#FelizLlamadaParaTodos es el hashtag de la campaña impulsada por la empresa de telefonía móvil, desde donde informaron que Arica y Parinacota es la región donde se realiza la mayor cantidad de llamadas al extranjero desde teléfonos públicos y al mismo tiempo es la tercera con más teléfonos públicos a nivel nacional.

¿CÓMO MARCAR?

Para contactarse fuera de Chile, debe:

1. Acercarse a un teléfono público de Movistar Chile.

2. Marcar el 188, que es el carrier de Movistar, y luego: 0 - código país - código ciudad - y el número de teléfono.

En caso de no tener idea cuáles son los códigos puede ingresar al sitio Movistar.cl, donde estarán disponibles todos los detalles de cómo marcar hacia el extranjero en español, creole e inglés.

Unos 2 mil tacneños cruzarán Chacalluta para ver al Papa

E-mail Compartir

Con motivo de la visita que el Papa Francisco realizará a Iquique el 18 de enero, se estima que cerca de 2 mil tacneños cruzarán Chacalluta para participar de las actividades del Sumo Pontífice.

Con la finalidad de coordinar medidas de seguridad y desplazamiento de los feligreses, el gobernador de Arica, Ricardo Sanzana, se reunió con autoridades y la Comisión de la Iglesia Católica, a solicitud del Consulado de Chile en Tacna.

A la fecha, más de 700 personas se han inscrito para viajar en siete máquinas que solamente pasarán por Arica con destino a Iquique. Otros 10 buses harán trasbordo en el terminal ariqueño por máquinas chilenas. Además, se estima que unas mil personas viajarán por su cuenta en autos particulares.