Secciones

Elecciones: General Lagos fue la comuna con menos participación de Chile

E-mail Compartir

La comuna de General Lagos, de la provincia de Parinacota, fue la con menor participación de todo el país en las pasadas elecciones presidenciales del 17 de diciembre.

Según el Servicio Electoral, la comuna obtuvo un 13,47%, bien, pero bien lejos de Vitacura, que con 73,01% obtuvo la mayor participación de Chile.

La estadística arrojó que fueron 318 los inscritos para votar en esa localidad, donde Sebastián Piñera superó a Alejandro Guillier por cerca de 30 votos.

Otro resultados arrojaron que la comuna donde más electores hubo fue Maipú, con 195.908 electores y la que menos registró fue Timaukel, con 144.

Río Lluta, la ribera más contaminada del norte

Segundo muestreo nacional de la basura en los ríos reveló que el plástico es el tipo de desecho más frecuente.
E-mail Compartir

Pedro Clemente G.

El río Lluta está dentro de las riberas de ríos de la zona norte de Chile más contaminadas del país de acuerdo al informe dado a conocer en el segundo muestreo nacional de la basura en los ríos del programa Científicos de la Basura de la Universidad Católica del Norte (UCN).

En los resultados del proyecto dividido en zonas, el río Lluta aparece en el primer lugar dentro de la zona norte en cuanto a las riberas más contaminadas con basura.

El proyecto realizado en conjunto entre Chile y Alemania para tener un punto de comparación, apunta principalmente a la búsqueda de pistas de la basura plástica.

En tal sentido, la Municipalidad de Arica con su ordenanza de eliminación progresiva de bolsas plásticas busca justamente bajar estos índices de contaminación.

El mismo alcalde Gerardo Espíndola expresó que "estas bolsas son el principal agente contaminante que existe en Arica".

En cuanto al estudio se obtuvo un promedio nacional de basura en las riberas de 1,6 unidades de basura por metro cuadrado, siendo el plástico el tipo de desecho más frecuente, y se registró acumulaciones de basura en todas las riberas investigadas.

Similarmente, fue posible encontrar y cuantificar basura plástica de pequeño tamaño (microplásticos) siendo arrastrada en las aguas de todos los ríos.

Respecto del tipo de basura registrado en las riberas se determinó que la basura tiene un origen local y es depositada de manera intencional en los ríos, ya sea por habitantes, visitantes o vertimientos ilegales de basura.

En el estudio se concluyó que "considerando que los ríos actúan como transportadores de la basura a la zona costera y que constituyen fuentes vitales de agua para los habitantes del país, es urgente e imprescindible adoptar medidas de manejo efectivo de los residuos, como también desarrollar campañas de educación y valoración para toda la sociedad, de modo de asegurar el cuidado de los ríos para la mantención de la vida humana y del ecosistema".

En este sentido, la seremi de Salud de Arica y Parinacota, señaló que en tal caso, cuando las aguas de los ríos llegan al mar, es cuando actúan efectuando las mediciones correspondientes y aplicando las medidas de rigor para protección y advertencia a la comunidad.

En terreno

El trabajo en las riberas fue realizado por profesores y estudiantes quienes recolectaron toda la basura presente, la cual separaron, cuantificaron y registraron de acuerdo a los siguientes siete tipos: papel, colillas de cigarro, plásticos, metales, vidrios, restos de comida, y otros residuos. El mayor porcentaje de la basura correspondió a residuos plásticos, con un 38%, seguidos por la categoría "otros residuos" (17,4%) como plumavit, cuerdas, tablas, conchas, plumas, zapatos y telas. Los papeles también figuran en las riberas con un

14,2%.

Buscando pistas

Desde el año 2013 se realiza este estudio para contribuir a su conocimiento actual y a la generación adecuada de planes y políticas para enfrentar y solucionar esta problemática. A partir de esto, durante el año 2017 el programa Científicos de la Basura realizó un Segundo Muestreo Nacional de la Basura en los Ríos, enmarcado en el proyecto "En busca de pistas de la basura plástica", una alianza entre los Científicos de la Basura y la Kieler Forschungswerkstatt de la Universidad de Kiel.

Areneros y Coraceros tendrán sus departamentos

E-mail Compartir

Setenta familias de un total de 86 pertenecientes a los campamentos Areneros y Coraceros serán beneficiadas con el proyecto habitacional Ribera Sur, tras la firma del acta de entrega de terreno.

El conjunto habitacional comprende una inversión cercana a los 3.200 millones de pesos y contempla la construcción de departamentos estructurados en hormigón armado y sus divisiones interiores en tabiquería en base a perfiles de acero galvanizado, todos emplazados dentro del mismo paño de terreno. Además se consideran áreas verdes, juegos infantiles, mobiliario urbano, estacionamientos, una sala multiuso y cierre perimetral a todo el conjunto.

"Por años esperamos una solución de un conjunto habitacional y gracias a Dios se dio la oportunidad de hacer realidad este sueño", manifestó Elizabeth Torres, presidenta Comité Areneros III.

Por su parte, el director de Servicio de Vivienda y Urbanización, Juan Arcaya comentó que esta obra permitirá el cierre definitivo a Areneros III, dando cumplimiento a la meta del cierre de uno de los campamentos que estaba catastrado hasta el 2012.