Secciones

Arica y Parinacota lidera el número de adultos con discapacidad de todo el país

Más de 800 personas ya han sido beneficiadas con las playas inclusivas a dos años de su puesta en marcha.
E-mail Compartir

Un 28,9 es el porcentaje de población adulta en situación de discapacidad en Arica y Parinacota, encabezando el ránking a nivel nacional.

Así lo informaron desde el Gobierno Regional, agregando que ya van más de 800 atenciones en las playas inclusivas (La Lisera y El Laucho) entre niños, jóvenes y adultos mayores en situación de discapacidad, de las cuales el 20% corresponde a turistas nacionales y extranjeros.

"Nos han llamado de El Quisco; de Quinteros; del Perú; de la vecina región de Tarapacá donde replicarán el proyecto, lo cual nos indica que es una iniciativa que se está llevando adelante de forma seria y responsable que al mismo tiempo de atender a personas en situación de discapacidad fomenta el turismo y el empleo", dijo Marco Montesinos, encargado del Proyecto.

Las playas inclusivas nacieron en el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, desde donde la intendenta Gladys Acuña, afirmó que se trata de una iniciativa que garantiza una verdadera accesibilidad a los balnearios de la ciudad a las personas en situación de discapacidad o con movilidad reducida además de la inclusión laboral, generando condiciones de igualdad.

"Bañarse en el mar para las personas en situación de discapacidad era un sueño y en Arica, lo hicimos realidad. Con la implementación de este programa garantizamos una verdadera accesibilidad a nuestros lindos balnearios", dijo.