Secciones

Los 35 años del emporio agrícola que surgió desde un tierral

Nacieron en un sitio eriazo, pero con apoyo de las autoridades de la época lograron levantarse y crear el terminal que alberga a 400 socios.
E-mail Compartir

Los mismos años que cumple hoy jueves 21 de diciembre, el terminal agropecuario "Asoagro" lleva trabajando en su puesto de verduras, la socia Eudocia Delgado Poma.

Ella nació en Lupica, cerca de Belén, comuna de Putre, y según cuenta "acá todo era tierra y teníamos sólo unos palos para armar nuestros puestos".

Revela que el origen de este terminal de productos del agro, surgió cuando se separaron de Asocapec para tener sus propios terrenos en calidad de productores y agricultores.

"Para lograr esto, y que fueran nuestros locales, contamos con el apoyo del entonces alcalde Manuel Castillo Ibaceta (coronel en retiro) y así nació Asoagro".

Doña Eudocia recuerda que "en ese tiempo estábamos sembrando y necesitábamos un lugar donde comercializar nuestros propios productos, porque en otras épocas hace frío".

Con emoción, menciona que "nos costó salir adelante y por eso me gustaría que hoy en día cuiden esto, porque a todos nos sirvió para educar a nuestros hijos y algunos hasta ayudan acá".

Es tal su dedicación por el trabajo que afirma que "de dejar de venir al agro, me moriría".

Mucho mas

Tal como lo afirma esta locataria, les costó salir adelante, pero a partir de ese empujón que significó contar con su propio recinto gracias al apoyo decidido del ex alcalde Manuel Castillo Ibaceta, comenzaron las obras de mejoramiento del recinto.

Leonel Tapia, actual presidente del directorio de Asoagro, expresa que en la actualidad son cerca de 400 socios los que integran el terminal.

"Esta es una fecha muy importante para todos los locatarios y la asociación con estas bodas corales, y hay que recordar que esto nació con mucho esfuerzo de los pequeños productores de los valles de Lluta y Azapa", expresó el presidente.

Para recordar esta historia, mencionó que hubo dirigentes pioneros en la lucha por contar con un terminal que los albergara.

Entre ellos, mencionan a Saúl Oviedo, fallecido a muy temprana edad, pero que dejó un sello, según relatan.

"En su periodo a mediados de los años 80 es que en conjunto con las autoridades municipales se forjaron los planos de lo que iba a ser este lugar, quizás sin imaginar el crecimiento e impacto que iba a tener", afirma.

Festivales

Con el tiempo, fueron creando no sólo más locales y servicios sino que además, lograron una vinculación social y con la comunidad andina y religiosa.

Según recuerda Luis Jachura, relacionador público y a cargo de la radio de Asoagro, "se organizaron muchas actividades como los carnavales con la presencia de todos los pueblos de la provincia de Parinacota, como Sorocoma, Putre, Belén, donde se daban a conocer los bailes y música propia de la zona, junto con sus productos más típicos".

También, organizaron festivales de la voz con grandes talentos y hasta se rifó un auto en el antiguo frontis del recinto agropecuario.

Todo sin dejar de lado las creencias religiosas y la devoción a la Virgen de Las Peñas.