Secciones

Más de 5 mil millones de pesos sin cobrar en subsidios a trabajadores

E-mail Compartir

Cerca de 36 mil trabajadores de la región, beneficiarios del subsidio de Empleo Joven y el bono Trabajo de la Mujer que otorga el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) no han cobrado sus montos a la fecha.

Se trata de cinco mil millones de pesos que esperan ser reclamados en las oficinas de Banco Estado y que pertenecen al 5% pendiente de cobro del proceso de pago anual 2015 y 2016.

El seremi del Trabajo y Previsión Social, José Zúñiga, hizo un llamado a que los beneficiarios retiren los pagos correspondientes.

"Esperamos que los beneficiarios de ambos bonos revisen si es que se encuentran en el sistema. Son 35.914 personas que no los han cobrado, porque algunos no poseen cuenta Rut donde realizamos el depósito, pero en ese caso pueden acudir directamente al Banco Estado", explicó.

El seremi destacó que es posible confirmar si se tiene dinero pendiente en las páginas web sence.cl; bonotrabajomujer.cl y subsidioempleojoven.cl.

Por su parte, el director regional del Sence, Aníbal Cofré, manifestó que existe un 40% de potenciales beneficiarios en la región que aún no postulan.

"Pueden acceder al subsidio Empleo Joven, las personas entre 18 y 24 años y en el caso del bono al Trabajo de la Mujer, las mujeres entre 25 y 59 años. En ambos casos es necesario pertenecer al 40% más vulnerable de la población", señaló.

"Esperamos que los beneficiarios de ambos bonos revisen si es que se encuentran en el sistema".

José Zúñiga, seremi del Trabajo y Previsión Social"

Vendedores y guardias entre los cupos para trabajar en mall

Omil realizó un llamado a postular mañana a las 800 vacantes para ser parte del retail.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

El mall Plaza en Arica aún no termina de construirse y ya se realizan llamados para que los interesados puedan postular a uno de los 800 cupos disponibles para trabajar en el retail.

De acuerdo a un convenio entre la municipalidad y las empresas, la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (Omil), realizará un reclutamiento masivo para los empleos disponiles de cajeros, asistentes de ventas, asesores de compras, guardias de seguridad y bodegueros.

Según informaron desde el municipio, el reclutamiento se dará en tres fases: una en diciembre y dos en enero, para cupos en las empresas Ripley, Lider y Falabella. Eso sí, se desconoce el número de contrataciones por cada marca por separado.

El primero de los llamados se efectuará mañana a partir de las 9 horas en la Sala de Conferencias del Estadio Carlos Dittborn. Para ello, las personas que cumplan con los requisitos (publicados en la página web municipal) deberán asistir con currículo y cédula de identidad.

A postular

El alcalde Gerardo Espíndola manifestó que la Omil tiene como función principal intermediar entre las empresas y los trabajadores, impulsando cupos laborales.

"Estamos felices de que se haya concretado la posibilidad de que la Omil pueda intermediar los cupos laborales. Como se trata de empresas que se instalarán en Arica, queremos que sean los mismos ariqueños quienes puedan acceder a estos trabajos".

Espíndola destacó que como municipio están abiertos a realizar más convenios con otras empresas. "Es parte de la gestión municipal, así que hacemos un llamado a que la gente postule", dijo.

La Omil sólo recibirá los currículos que cumplan con los requisitos mencionados por las empresas, resaltando que es el empleador quien concreta la colocación según idoneidad del cargo.

98% de reclamos en salud van dirigidos a isapres

E-mail Compartir

En el periodo comprendido entre los años 2015 y 2017, la Superintendencia de Salud ha recibido un total de 667 reclamos. De ellos, un 98% fueron en contra de isapres y un 2% en contra de Fonasa.

Así lo informó el agente regional de la institución, Rafael Moreno, quién destacó que del total de reclamos resueltos un 87% fue a favor de los reclamantes.

"Las materias demandadas fueron principalmente el alza de precios comunicado por las isapres, seguidos de requerimientos relativos a la revisión de cobertura y bonificaciones", comentó.

Moreno subrayó que la Superintendencia de Salud constantemente ha centrado sus esfuerzos en acciones permanentes de modo de informar a la ciudadanía respecto de sus derechos, lo que explica en gran parte el aumento en el número de reclamos. "Esto refleja un empoderamiento de los usuarios del sistema de salud para ejercer sus derechos", dijo.

Por otro lado, la autoridad realizó un llamado a los usuarios y cotizantes de Fonasa a que también se acerquen a la Superintendencia de Salud si es que ven alguna irregularidad, ya sea por el Plan Auge, Ley de Urgencia o la Ley de Derechos y Deberes de las personas, entre otras materias.

"La plataforma www.supersalud.gob.cl ha sido modernizada en virtud de un mejor acceso para las personas. Además, ante dudas y consultas las personas pueden acercarse a nuestras oficinas", sentenció Moreno.