Secciones

Esculturas creadas con desechos generan conciencia sobre la contaminación

Observadores de Aves de Arica se sumaron a actividad de Salvemos Chinchorro porque todo el plástico también llega al Humedal.
E-mail Compartir

Las agrupaciones Salvemos Chinchorro y Observadores de Aves de Arica, se unieron para montar una exposición que llama a la conciencia con el medio ambiente, especialmente con la fauna que habita en torno a las costas de la ciudad, compuestas por las tortugas marinas que llegan al sector La Puntilla y las aves migratorias que están en el Santuario de la Naturaleza del Humedal del Río Lluta.

A través de la escultura y la fotografía, se hace un llamado de atención a la comunidad frente a los efectos que causa el plástico en el mar.

El día de ayer la muestra se instaló en el Edificio Consistorial, donde estará durante un semana y durante el 2018 recorrerá establecimientos educacionales.

Arte con desechos

Rodrigo Morales, de Salvemos Chinchorro, fue quien elaboró las diferentes esculturas a partir de desechos que se encontraron en el cauce del río San José. El artista manifestó que no puede ser posible que nuevamente vayan a contaminarse las playas del sector sur.

"Hay esculturas hechas con troncos, con palas que hemos encontrado. Una de las esculturas se llama Ese mar que tranquilo se daña, en donde una tortuga come una bolsa de plástico", comentó.

Las aves que nos perdemos

Jorge Fuentes, presidente del grupo Observadores de Aves de Arica, manifestó que la muestra fotográfica que se puede ver en la exposición consta de una recopilación de cinco años.

"La comunidad no debe confundir la basura con los productos orgánicos que sí deben bajar. Todo el plástico también llega a contaminar el Humedal del río Lluta. Queremos generar conciencia de que si no tuviéramos tanta basura en el Humedal, podríamos ver todas estas especies de aves, lo cual sólo es una parte de las 158 que se pueden llegar a ver", comentó Fuentes.

Muchos ariqueños ya entienden que las tortugas marinas confunden el plástico con medusas, y al ingerirlas pueden morir. Esta situación también ocurre con las aves.

"Hay aves que mueren comiéndose plásticos que con el tiempo el mar va haciendo más pequeños. También hay gran contaminación de productos químicos. La Laguna del Humedal es el mejor lugar de Chile para ver aves, tenemos un tercio de las que están en todo el país (...) queremos que todos se pongan las pilas, también las autoridades".