Secciones

Hasta con desfile de modas exponen las mujeres de Camarones

E-mail Compartir

Ayer comenzaron su exposición navideña los centros de madres de la comuna de Camarones, que en el Paseo 21 de Mayo con Arturo Prat, exhiben y venden hasta hoy los productos de su trabajo de todo el año 2017, entre los que se cuentan tejidos, chocolatería, artesanía, muebles y diversos trabajos manuales.

La muestra fue inaugurada por el alcalde Iván Romero Menacho y contó con la presencia concejales de la comuna de Camarones y del Seremi del Trabajo, José Zúñiga; el director de Sercotec, Lino Mamani e invitados especiales.

Durante la inauguración de la muestra se realizó un desfile de modas con los tejidos realizados por las artesanas, lo que congregó bastante público y llamó la atención de los transeúntes.

Decomisaron parrillas callejeras por no temer permiso sanitario

E-mail Compartir

Un equipo de fiscalizadores de la Seremi de Salud de Arica y Parinacota (Autoridad Sanitaria), efectuó el decomiso de cinco parrillas hechizas con abundante kilos de carnes. Los alimentos eran ofrecidos informalmente a los transeúntes de avenida Linderos, en el sector norte de Arica, en un área contigua a la Feria Navideña que funciona en ese lugar.

Raúl Ríos, jefe de la Unidad Técnica de Alimentos informó que el procedimiento fue parte de una fiscalización mayor de comercio informal de alimentos, y que este dispositivo se activó tras una denuncia recibida por la Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) de la SEREMI de Salud de Arica y Parinacota.

La fiscalización fue realizada por inspectores de la Autoridad Sanitaria con apoyo de Carabineros .

Entre villancicos y recuerdos juntan dinero para las fiestas

Dicen que en un día malo logran reunir 30 mil pesos mientras que en otros pasan los 50 mil.
E-mail Compartir

Cada Navidad, desde hace tres años, un grupo de jóvenes ex integrantes de un reconocido coro regional, se juntan para reafirmar su amistad y recordar entre villancicos momentos de armonía y hermandad que suelen llegar durante la época.

El paseo 21 de Mayo ha sido su escenario durante una semana y aseguran que continuará siéndolo hasta el 24 de diciembre.

Luciano Guerra es uno de los nueve integrantes del coro independiente y dice que "como amigos decidimos seguir cantando villancicos por tercer año consecutivo y así juntar dinero para los viajes y fiestas de las navidades".

Guerra dijo que sus interpretaciones eran bien recibidas por los que transitan por el paseo 21 de Mayo, logrando recolectar unos 30 mil pesos en un día malo y en otros más de 50 mil.

"Las personas de la tercera edad son las que suelen admirar más nuestras canciones, quedándose allí a presenciar mientras cantamos y hasta elogiándonos, ya que según dicen, es muy raro ver que en este lugar un grupo de jóvenes cante este estilo de música, a pesar de estar acorde a la época, siendo común ver interpretes de música urbana, romántica y otros géneros", señaló.

Más allá de la armoniosa voz que presentan los coristas, los lazos que los unen no solo son de amistad si no también de consanguinidad, ya que tres parejas del grupo son hermanos, lo que les da mayor seguridad al salir públicamente a cantar villancicos.

Anais Goncalves también comentó que "hay chicos desde 15 años hasta 24 y muchos de ellos estudian en otras ciudades, pero eso no ha sido límite para que cada diciembre, aprovechando que vienen a visitar a sus familias, nos reunamos también y como parte de nuestro entretenimiento salgamos a cantar, y así no solo nos sentimos bien nosotros como hermanos, si no también quienes no escuchan", dijo.

No faltaron las positivas impresiones de los transeúntes, a tal punto que no pasaba un minuto cuando una nueva persona depositaba un billete o moneda en su recolector de dinero.

Durante una hora el grupo repite su repertorio de 15 canciones en las que destacan: Noche de Paz, adornemos y El Tamborilero con las que llevan al público el espíritu y la alegría de la Navidad.

$50 mil es lo que llegan a recolectar los coristas en 21 de Mayo en un día bueno.

24 de diciembre, es la fecha tope hasta la que aspiran a cantar su repertorio de villancicos.