Secciones

El sueco que hizo del estilo de vida ecológico su pasión

Desde la energía que usa en su casa, su vehículo y hasta lo que come, dice Philips que es en pro de su familia y el cuidado del medio ambiente.
E-mail Compartir

Philips Maltrick nació en Suecia hace más de 50 años, lugar donde aseguró que fueron inculcados sus valores de respeto y amor por el medio ambiente.

A pesar de ser juzgado por muchos a causa del estilo de vida ecológica que eligió junto a su familia, dice ser feliz al disfrutar de la naturaleza y la armonía de su hogar.

Maltrick nos cuenta que, "estudié en Waldorf entre 1981 y 1985 donde además de lo habitual a enseñar en las instituciones, los valores y el cuidado del medio ambiente era básico para garantizar una mejor calidad de vida, incentivándome a ir por ese estilo de vida, siendo un proceso gradual que se hermetizó al conocer a mi esposa quien casualmente tenía mi misma perspectiva".

En sus anécdotas señaló que entre los tantos viajes realizados llegó a Chile y se estableció en Iquique con el parapentismo que no solo era parte de su trabajo si no también su pasión.

Un día como cualquier otro su habitual rutina tomó un giro repentino ya que conoció a Marlen Carrasco, una joven ariqueña que cautivó a Philip a tal punto de pedirle matrimonio para forjar un futuro juntos.

Luego de 21 años

Ya cuando han transcurrido más de dos décadas el ecologista dice que, " en Iquique nos fue muy bien, tenía una empresa de parapentismo, poco a poco construí una hotelería turística con mi esposa a partir de contenedores marítimos reciclados los cuales fueron adecuados y transformados en una hermosa infraestructura de más de 60 habitaciones.

Pero en búsqueda de mi estabilidad, la de mi esposa y nuestras cinco hermosas hijas, decidimos mudarnos a Arica hace dos años de donde es oriunda Marlen, buscando la paz, armonía y la calidad de vida que no tiene precio, por lo que compramos una parcela que equipamos con una planta solar para generar parte de la energía de la casa y también adquirimos el primer vehículo eléctrico de la región que no contamina y usa energía limpia".

Además señaló que la sana alimentación es parte del buen vivir, por lo que evitan azucares, especies artificiales para condimentar alimentos, pocas frituras y prefieren consumir las frutas y algunas hortalizas que cosechan en su huerto familiar el cual es libre de pesticidas.

Dentro de sus actividades

El ahora ex-parapentista dijo que a pesar de haber tenido altibajos en su vida, disfruta de la armonía que ha logrado y busca incentivar a la preservación ambiental como parte de la herencia de las siguientes generaciones.

"Ayer con el apoyo de un gran amigo, Rolando Núñez quien es especialista en la energía renovable, se llevó a cabo, entre algunas de nuestras actividades, un encuentro en el que fue convocada la Asociación de Olivilcultores de la región quienes visitamos el Parque Solar Fotovoltaico el Águila I y así conocimos los diferentes pilotos experimentales de plantas que pueden ser incluidos en el sistema de agricultura para que cualquier herramienta que necesite electricidad pueda ser sustentada con energía limpia y sustentable", comentó Maltrick al tiempo que invitó a las personas a ser parte del cuidado y preservación ambiental y así disfrutar de la verdadera calidad de vida.