Secciones

Buscan voluntarios para labores de limpieza del San José

E-mail Compartir

La Municipalidad de Arica llamó a la comunidad a sumarse como voluntario a las labores de limpieza del río San José, cuyo propósito es prevenir la contaminación que cada año sufre la playa Chinchorro, producto de la bajada del rio y las lluvias estivales.

La primera jornada de limpieza se realizará el 27 de diciembre en el sector de la junta de vecinos 21 "Arturo Prat Chacón", desde las 9 de la mañana hasta las 13 horas y contará con la colaboración personal municipal, de vecinos, ONGs, voluntarios, universidades COSEMAR.

Se prevé una segunda jornada de limpieza para el 12 de enero del 2018, en la que participará personal del ejército y defensa civil.

Plan integral

El 31 de enero del 2018, se hará la primera mesa de trabajo del Plan Integral de intervención del río San José para la protección y su recuperación, cuyo objetivo es realizar constantes limpiezas sectorizadas con cada junta de vecinos que colinda a la ribera del río.

Son alrededor de 14 juntas de vecinos en las que se realizarán actividades deportivas como bicicross, talleres de educación ambiental y caminatas guiadas.

Operativo permitió realizar operaciones pendientes hasta por cinco años

Apoyo fue prestado desde Clínica Las Condes y la Sociedad Chilena de Coloproctología.
E-mail Compartir

Estefani Carrasco Rivera

A través del trabajo conjunto del Ministerio de Salud, Servicio de Salud de Arica, Hospital Regional de Arica, Clínica Las Condes y la Sociedad Chilena de Coloproctología, se realizó un operativo para descongestionar listas de espera en consultas de neurología y cirugías de la especialidad de coloproctología.

Cerca de 60 pacientes atendieron sus consultas integrales con los doctores Luis Pedraza, Mario Campero y Giesela Hornung, quienes dieron respuesta a esperas de incluso el 2012.

Alrededor de 30 pacientes fueron intervenidos quirúrgicamente en la especialidad de coloproctología. Esto fue posible gracias al apoyo de seis cirujanos de la Sociedad Chilena de Coloproctología, quienes intervinieron en el Hospital Juan Noé Crevani a pacientes que se encuentran desde los años 2013 y 2014 a la espera de cirugías de reconstrucción de tránsito, hemorroides, fístulas y quistes pilonidales.

Este operativo forma parte de una serie de trabajos que se están realizando en distintas regiones del país, con la finalidad de apoyar a la descongestión de las listas de espera para consultas ambulatorias y procedimientos, derivadas de la falta de especialistas.

El doctor Luis Pedraza, quien es neurólogo de Clínica Las Condes, comentó que resolvieron lo que pudieron con los pacientes que llegaron, "fue una bonita experiencia, lo más importante es que ayudamos a gente que estaba esperando la atención. Sobre el 90% de los pacientes se pueden hacer la mayor parte de los estudios en el sistema público y resolverlo con el arsenal de medicamentos que tiene el Hospital".

30 Pacientes, de la especialidad de coloproctología se pudieron operar y 60 pacientes de neurología, pudieron ser atendidos con horas médicas.