Secciones

Apoderados estarán atentos en todos los locales de votación

En la región se prepararon con anticipación para seguir el proceso electoral en todo su desarrollo.
E-mail Compartir

Para luchar voto a voto esta segunda vuelta electoral, los comandos de ambos candidatos presidenciales en la región de Arica y Parinacota se han preparado con antelación y hasta capacitaciones.

Conscientes de la importancia del proceso que decidirá al próximo Mandatario por un periodo de cuatro años, ambos dispondrán desde muy temprano de todo su contingente.

José Durana Semir, senador electo y generalísimo de la campaña del candidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Piñera, señaló ayer que "dispondremos de 529 apoderados de mesa, es decir, uno en cada mesa de sufragio en toda la región".

Durana, dijo que, además, tienen un apoderado general en cada local de votación y un apoderado legal que es un abogado encargado de recibir todas las eventuales denuncias y ser el puente con los delegados de los centros de votación nombrados por la Junta Electoral de Arica y Parinacota.

El senador electo de la UDI, comentó que "esperamos estar lo más temprano posible en los locales de votación de la región funcionando como comando de Chile Vamos".

CAPACITACIóN

Por su parte, Juan José Araya, coordinador general de la campaña del candidato presidencial de la Nueva Mayoría, el independiente, Alejandro Guillier, en la región, informó que "tenemos cubierto un 95 por ciento de los locales de votación con nuestros apoderados de mesa".

El también presidente regional del PS, acotó que "desde hace un mes que empezamos con la capacitación de los apoderados de mesa para este proceso electoral donde contamos con el apoyo de todos los partidos de la Nueva Mayoría".

El coordinador expresó que "consideramos el sistema electoral chileno como un ejemplo a nivel mundial". Respecto de la ausencia del senador electo José Miguel Insulza, dijo que "cumple funciones en el comando central".

Mirador del Pacífico ve cumplido anhelado sueño de los vecinos

E-mail Compartir

El Consejo Regional aprobó por mayoría el proyecto "Construcción Multicancha Integrada Mirador del Pacífico", por una monto de 494 millones de pesos financiados por el Fondo de Desarrollo Regional, FNDR, iniciativa que fue apoyada por el alcalde de Arica, Gerardo Espíndola Rojas.

Durante nueve años, los pobladores del sector añoraban mejorar su entorno, ahora sus sueños se han hecho realidad, ya que su tan anhelado proyecto será ejecutado por la Municipalidad para el 2018. "Es un proyecto muy sentido demandado por la comunidad, estamos hablando del sector del camino a las pesqueras, donde hay un peladero, donde se hicieron casas, pero no barrios, hoy día estamos dando respuesta a las familias", expresó Espíndola.

Ojo con las multas al no otorgar el permiso a los trabajadores para votar

E-mail Compartir

Las autoridades regionales encabezadas por el gobernador provincial de Arica Ricardo Sanzana, los seremis de Gobierno y del Trabajo y Previsión social, Fernando Ossandón y José Zúñiga, respectivamente, y representantes de la dirección del trabajo y dirigentes sindicales, llegaron a un retail para conversar con los dirigentes sindicales y además con los transeúntes que ingresaban al recinto comercial para dar a conocer la normas y derechos que tiene para ir a votar, ad portas a las elecciones presidenciales.

Multas entre $422 mil y $1.878.000 se aplicarán a los empleadores que no otorguen permiso para ir a votar, para aquellos que no dejen cumplir tareas electorales o que apliquen descuentos aun cuando se hayan otorgado las autorizaciones para ir a sufragar el próximo domingo.

Así lo informó el seremi de Trabajo y Previsión Social, José Zúñiga Verdugo, expresando que "queremos invitar a todos chilenos y chilenas a sumarse, a que ejerzan este deber cívico y a los empleadores que otorguen el permiso que consagra la Ley, que les permite el derecho a sufragio de sus trabajadores hasta de dos horas el próximo domingo".

En tanto, el gobernador de Arica Ricardo Sanzana Oteiza, manifestó que este domingo 17 de diciembre el Comercio puede abrir durante ese día, excepto los malls, centros comerciales y strip center administrados bajo una misma razón social o personalidad jurídica.

"El derecho a permiso para asistir a votar abarca a todos los trabajadores -de los centros comerciales o de otros sectores económicos- que deban trabajar este domingo 17 de diciembre", dijo finalmente la máxima autoridad provincial.