Secciones

En la era tecnológica, ayudan a mantener la magia de la Navidad Las confesiones de los Viejitos Pascueros

Los Santa ariqueños revelan que ha cambiado la familia y hasta las giftcards aparecen como regalos a entregar.
E-mail Compartir

Pedro Clemente

Si hay una tradición antigua en las navidades esa es contar con la presencia del Viejito Pascuero.

Pero los tiempos pasan y según ellos mismos cuentan, cada vez baja la edad de aquellos pequeños que sí creen en la existencia de Papá Noel.

El caso es que en cada Navidad igual son requeridos los servicios de los Santa y varios ariqueños cuentan acá sus experiencias y cómo se iniciaron en este particular oficio que año a año hace felices a tantos niños.

Nelson Martínez Santibáñez revela que empezó cuando estudiaba en la UTA en la carrera de Pedagogía en Educación Básica junto a otros amigos hace como unos 15 años.

"En realidad empezamos con shows infantiles y de allí pasamos a ser pascueros, volviéndose esto una tradición, donde fuimos mejorando los trajes con más calidad y tecnología y creando la compañía Payaplin.

Incluso las barbas y los trajes los trajeron de los Estados Unidos.

Martínez afirma que buscan dar calidad al espectáculo, porque ahora abundan los viejitos corpóreos que cobran muy barato.

En cuanto al cambio que observa en los niños, revela que "lo que he notado es que en los niños de hoy en día, la edad promedio de creer en el Viejito Pascuero ha bajado. Antiguamente hasta los de 12 tenían fe, pero ahora hasta los 8 años creen en el Santa. Eso ha cambiado".

Asimismo en su labor de Santa se ha podido percatar que a los niños les regalan hasta giftcards, lo que "es extraño y también vemos tablets, celulares y la pelota o la bicicleta que se regalaba hace 5 años se ve poco, lo que puede afectar en aumentar el sedentarismo, pero es la realidad que observamos".

LA FANTASíA NO MUERE

Víctor Venegas es otro de los viejitos pascueros "jóvenes" de la ciudad y cuenta que "hace como nueve años que me dedico a esto en estas fechas y es un trabajo muy lindo, porque es muy motivador ver la alegría de los niños cuando uno llega con su campana, con los regalos, ya que esto los pone muy contentos al ver toda la fantasía que tiene que ver con el Viejito Pascuero".

También ha observado que "algunos niños son más materialistas y les gusta más el regalo que ver al Viejito y todo lo que envuelve a la Navidad, pero igual a muchos niños les brillan los ojos cuando ven al Viejito".

Este Santa reflexiona que "la sociedad avanza y tal vez no saben lo que cuesta las cosas, pero hay niños que les ilusiona esto".

Un tema no menor en esta ciudad de altas temperaturas es lo que sufren los Papá Noel con los abrigados trajes y las barbas, ante lo cual Víctor bromea que "espero con ansias que los viejitos pascueros podamos andar con chalitas y short".

Otro tema que los Santa notan que ha cambiado es que las familias cada vez tienen menos tiempo para compartir esta fiesta con los niños.

"La familia trabaja todo este mes, compra y compra y llega el día de Navidad y todo termina en una noche, los padres trabajan hasta 10 horas al día y llega un punto en que todo se transforma en consumismo más que disfrutar y no debiera ser así y el Grinch de la Navidad es el negocio", afirma Víctor.

Del fútbol a la navidad

Pocos deben saber la faceta que por estas fechas tiene el relacionador público de la Asociación de Fútbol Post 48 Canadela, Manuel Quiñones.

Para la Navidad y en otros eventos, se transforma en el Viejito Pascuero, labor que desempeña por vocación desde hace 18 años.

Para este Viejito Pascuero la Navidad "todavía es una gran alegría que tienen los niños, pero antes con un simple juguete se conformaban, y ahora cada vez quieren regalos con precios muy elevados".

"Eso es culpa, creo yo, de nosotros mismos, porque le damos en el gusto a nuestros hijos. Yo estoy hace 18 años más o menos y en muchos lados no cobro, recibo lo que me dan solamente".

Sin embargo, hoy en día trabaja con un grupo que se llama "Ponta Pinta", de sus amigos Rodrigo y Génesis, los cuales lo llaman y anima muchos eventos con ellos.

Quiñones señala que "hago un trabajo muy bueno, donde interactúo con los niños hablándole parte de la historia del niñito Dios y del Viejito Pascuero y sus renos, y cómo les reparte los regalitos a todos los niñitos del mundo".

Su última incursión como Viejito Pascuero tuvo ocasión en el clásico navideño de la Municipalidad de Arica, donde compartió con cientos de niños donde no faltaron los duendes y el Grinch de la Navidad.

Robert Alfaro lleva 28 años en su labor de Santa Claus o Viejito Pascuero y, según recuerda, "comencé repartiendo regalos en un taxi colectivo, y me metía por la ventana a las casas y hacía como que dejaba regalos en el arbolito".

En cuanto a su indumentaria, usaba una barba de peluche, pero con el tiempo se fue "profesionalizando", se mandó a hacer una barba a los Estados Unidos, e incorporó un trineo donde ahora sale con sus hijas mellizas como duendes a repartir los regalos en un show más completo.

Ahora, al llegar a las casas, los niños salen de todos lados y quedan fascinados con el trineo y la entrega de regalos.

En todos estos años ha realizado una significativa inversión y, consciente que todo cambia, su traje de viejito es más de acuerdo a la imagen que los niños observan o ven en internet de este infaltable personaje.

Su traje, sin dejar de lado la barba, tiene una camisa con suspensores de motivos navideños, guantes rojos y la tradicional barriga.

En estos 28 años de Santa, cuenta que han cambiado los niños, ya que "antes eran más inocentes y hasta los 12 años todavía tenían esa fe en el Viejito Pascuero, pero creo que igual continúa la ilusión y todos quieren disfrutar de esa fantasía".

Como anécdota, cuenta que hay un niño de 9 años a quien le dijeron que el Papa Noel no existía, pero igual quiere que sea este personaje el que vaya a entregarle los regalos.

Asimismo, en lo que ha notado que han cambiado los niños es en el tipo de regalo que prefieren, porque antes recibían pelotas y bicicletas y ahora, en cambio, se privilegian los regalos tecnológicos.

Curiosamente, este Santa no se promociona con las redes sociales, porque reconoce que no se maneja para nada en el Facebook y aún así es mucha la gente que lo conoce.

"algunos niños son más materialistas y les gusta más el regalo que ver al Viejito y todo lo que envuelve a la Navidad, pero igual a muchos niños les brillan los ojos cuando ven al Viejito".

Victor Venegas,, Viejito Pascuero"

"estas fiestas todavía son una gran alegría que tienen los niños, pero antes con un simple juguete se conformaban, y ahora cada vez quieren regalos con precios muy elevados".

Victor Venegas,, Viejito Pascuero"

"hago un trabajo muy bueno, donde interactúo con los niños hablándoles parte de la historia del niñito Dios y del Viejito Pascuero y sus renos, y cómo les reparte los regalitos a todos los niñitos del mundo".

Manuel Quiñones., relacionador público de la Asociación de Fútbol Post 48 Canadela"

MáS VERANIEGO