Secciones

Mixtura Negra lanza su disco Vivencias Afrodescendientes

El apasionado ritmo cuenta con letras sobre la multiculturalidad de la región.
E-mail Compartir

Hace cinco años atrás un grupo de amigos se juntaron para hacer música afroperuana, convirtiéndose en los pioneros en la región. Al principio interpretaban temas de Eva Ayllón y otros artistas del género, pero rápidamente comenzaron a componer sus propios temas.

Han recorrido diferentes escenarios de Chile y Perú, participando incluso en el aniversario del distrito de El Carmen (Chincha, Perú), el cual es la cuna del folclor afroperuano.

Si bien sus inicios eran afroperuanos, mixtura negra pone en valor el tumbe afroariqueño, demostrando a través de la música que el reconocimiento afro trasciende las fronteras.

Más que negro, Multicultural

La fundadora de Mixtura Negra es Sandra Castilla Coronado, quien es profesora de música en percusión y compone las letras de la agrupación.

Sandra comentó que cada letra de las canciones de Mixtura tienen un sentido y por eso lo titularon Vivencias Afrodescendientes.

"El afrodescendiente está en todas partes, las vivencias que tenemos como negros, mulatos o zambos son similares sin importar el país. Tenemos vivencias con las comidas, en la religión y eso es lo que nos mueve, mostrar esta identidad en las letras".

En las letras de Mixtura Negra se habla de la Virgen de las Peñas, del sol que quema en Putre, del lago Chungará, de Codpa, de Visviri, "de las ricas playas que tenemos, del Morro que está ahí portentoso siempre bien puesto. Mixtura pasa por un bagaje de cosas que no sólo es el ser negro, sino que la identidad multicultural que se vive acá en Arica. Esa es la esencia".

A través de un proyecto del 6% del FNDR lograron sacar el disco, el cual lanzarán este sábado en el Poblado Artesanal durante el cierre del Encuentro internacional de Artesanos Manos con Memoria.

Este concierto de lanzamiento será gratuito y de hecho regalarán algunos discos al público presente.

El show comenzará a las 19.30 horas con la presentación de las Lakitas Suma Warmi y luego con Fabián y la voz Criolla.