Secciones

El sueño de una granja ecológica que une a familias de Argentina, Perú, Bolivia y Chile

Durante todo el año han realizado acciones para concretar el traspaso de un lote en Pampa Concordia para concretar este proyecto de turismo de intereses especiales.
E-mail Compartir

Educativa, recreativa, turística y ecológica, son las características de la granja que 90 familias sueñan concretar en el sector de Pampa Concordia, ubicada en la frontera de Arica con Tacna.

Se trata de la organización Tierra Sin Fronteras, donde familias argentinas, bolivianas, chilenas y peruanas, persiguen darle forma a un proyecto que busca ir en beneficio para ellos y la ciudad.

Carla Vaninna Ricca, vocera de la agrupación, explicó que comenzaron la postulación dirigida a la Seremi de Bienes Nacionales durante el mes de enero de este año con una propuesta de 15 áreas: un invernadero fotovoltaico, cultivos hidropónicos, restaurant turístico, cabañas, camping, mini zoológico, un parque pictórico arqueológico, áreas de juegos, entre otros.

"Queremos hacer una granja con llamas, corderos, guanacos y tortugas y algunas aves. La idea es que se puedan recibir visitas de colegios".

Entre los pasos que debieron seguir como asociación, fue tener personalidad jurídica, movimientos financieros y una serie de requisitos para hacer posible este sueño.

Durante el sábado recién pasado, inauguraron el local 360 en el Agro Santa María en donde comercializan productos locales y pretenden que esto sea el punto de partida hacia la granja.

"Muchos de los socios son azapeños, otros son del interior y todo lo que producen se vende por kilo en el local: frutas, verduras, café, comino, orégano. Nada está envasado, sino que al peso", agregó Carla.

En este local se espera comercializar los productos que puedan cultivar del terreno una vez adquirido, pero mientras desde allí comenzarán a realizar rutas turísticas cada sábado hacia el terreno ubicado en Pampa Concordia.

"En el terreno hay una huella tropera, un camino patrimonial de paso de los pueblos originarios de la región. Entonces la ruta partirá del Agro todos los sábados, recorrerá la zona costera, llegar a Pampa Concordia en donde haremos comidas campestres durante el día y se recorrerá el camino tropero. Comenzaremos primero sin alojamiento, pero la idea es que sea con camping y cabañas".

El nombre de la agrupación se debe a que más del 20 por ciento de los socios son de origen extranjero y se encuentran en Arica aportando al desarrollo regional.

"Tenemos una mezcla importante de interculturalidad, sobre todo con gente del valle. Como grupo perseguimos el mismo fin".

Carla, quien es argentina y reside hace 15 años en Arica, también manifestó que entre los socios hay muchos jóvenes profesionales recién titulados y familias extranjeras que recientemente consiguieron su estadía definitiva en Chile.

"No sólo buscamos fomentar un turismo atractivo, sino que también dar un panorama a los niños de Arica, ya que muchas familias terminan viajando a Tacna los fines de semana para buscar entretención".

Para conocer más acerca de este proyecto se puede acceder a su página web www.tierrasinfronteras.es.tl.