Secciones

A ex gendarme lo condenaron a 20 años por ingresar droga a la cárcel de Acha

Reclutó a varios internos que le ayudaban a comercializar entre el resto de la población penal, desde droga hasta teléfonos celulares.
E-mail Compartir

Alejandra Solis Araya

Las imágenes de las cámaras de video ubicadas en la Cárcel de Acha que registraron los contactos de un ex funcionario de Gendarmería con internos intercambiando droga, fármacos y celulares por dinero fueron claves al momento de condenar a Juan Neculqueo Huaquilaf.

Ayer, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal por las pruebas presentadas por la Fiscalía condenó al ex funcionario a tres penas que en total suman 20 años de cárcel efectiva, como autor de delitos de tráfico de drogas y microtráfico al reclutar a varios internos que le ayudaban a comercializar sustancias estupefacientes entre el resto de la población penal.

Además del ex funcionario, fueron condenados a penas que suman más de 9 años de cárcel cinco internos del Complejo Penitenciario de Acha, tres de los cuales recibieron sentencias por microtráfico y los otros dos por cohecho.

La investigación fue dirigida por el fiscal Patricio Espinoza, quien trabajó junto a efectivos de la Brigada Antinarcóticos y contra el Crimen Organizado de la PDI y personal de la Oficina de Seguridad Interna de Gendarmería.

Los hechos

De acuerdo a los antecedentes revelados en el juicio oral, desde el año 2015 el entonces funcionario de Gendarmería ingresó reiteradamente al recinto penal pequeñas cantidades de droga y otros elementos que posteriormente entregaba a determinados internos para que éstos lo distribuyeran y comercializaran entre el resto de la población penal.

La indagatoria estableció que el 2 de diciembre de ese año, el funcionario ingresó al complejo dos bolsas en las que ocultaba droga y especies. Ya en el interior, entregó una de las bolsas a un interno dejando la otra sobre un parlante, la que minutos después fue retirada por otro recluso, quien posteriormente fue detenido con paquetes adosados a su cuerpo incautándole tres teléfonos celulares con sus respectivos cargadores, cables USB, un envoltorio con 31, 6 gramos de marihuana, además de otros cuatro con 10,5 gramos de pasta base de cocaína.

"Existen imágenes de las cámaras de video ubicadas en el recinto penal que registraron los contactos del funcionario con internos intercambiando especies por dinero, así como pruebas de que ingresó para su venta fármacos cuya venta está controlada y restringida. El funcionario reclutaba a los llamados mocitos para distribuir la droga y especies y recibir los pagos", señaló el fiscal Patricio Espinoza.

Defensa

El ex funcionario fue defendido por el abogado particular proveniente de Santiago, Felipe Núñez, quien mencionó que antes de dar una entrevista analizará con detalle el fallo y que presentará un recurso a la Corte de Apelaciones dentro de los plazos que están estipulados en la ley.

Gendarmería

Desde la Dirección Regional de Gendarmería en Arica y Parinacota se informó que la institución colaboró activamente con la investigación, poniendo a disposición del Ministerio Público todos los antecedentes disponibles relacionados con este caso.

12 años, fue la condena por tráfico de droga y otras dos condenas por 4 años cada una por microtráfico, lo que suma 20 años.

Un llamado al 137 ayudó a salvar un hombre en la playa

E-mail Compartir

Un llamado al 137, permitió que personal de la Armada fuera en ayuda de una persona que se encontraba inconsciente en la Playa Arenillas Negras, cerca del Hotel Saint Gregory.

El llamado lo recibieron cerca de las 10 horas de ayer informando que un hombre semi desnudo estaba en los roquerios de dicha playa sin poder moverse.

Cuando llegó personal de la Armada se encontraba en el lugar carabineros en motos de la Primera Comisaría, quienes ayudaron a sacar al hombre. Fue trasladado en ambulancia al Servicio de Urgencia del Hospital Regional.

El teniente Carlos Opitz señaló que como Armada acudieron por un llamado al 137 y ante la emergencia se trasladaron en una patrullera para verificar el estado de salud de la persona.