Secciones

Con gaviones esperan que llegue el invierno altiplánico

MOP busca prevenir desbordes en asentamientos humanos y caminos.
E-mail Compartir

Aun día de haber recibido el 2017, la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) decretaba alerta temprana en Arica y Parinacota a causa del invierno altiplánico. En la zona cordillerana efectivamente, hubo precipitaciones y una que otra tormenta eléctrica.

Pese a que la Dirección Meteorológica no pronostica precipitaciones en Putre y General Lagos, al menos en los próximos diez días, las autoridades regionales se muestran preocupadas ante la eventual bajada del Río Lluta producto del invierno altiplánico.

El fenómeno, que en período estival afecta a las cuatro comunas de la región, pretende ser controlado gracias a la construcción de gaviones y encauzamiento en dos puntos del valle de Lluta. Los trabajos corresponden a una nueva fase del Plan de Defensas Ribereñas para prevenir desbordes en asentamientos humanos y caminos.

Específicamente en el sector de Huanta se desarrollan los trabajos, ejecutados por el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la Dirección Regional de Obras Hidráulicas, destinando casi tres mil millones de pesos para atender puntos críticos del valle afectados por las crecidas veraniegas.

"Es muy valorable todo lo que se ha hecho en forma sostenida desde 2014 para encauzar el río y evitar daños en la infraestructura pública durante las crecidas. Con estas medidas preventivas evitamos pérdidas en la población y el aislamiento de asentamientos humanos durante el invierno altiplánico", comentó la intendenta Gladys Acuña.

En tanto, el presidente de la Junta de Vigilancia del Río Lluta, Miguel Bruna, señaló que toda inversión pública que permita prevenir los desbordes del río es apreciada por los agricultores.

"Por un lado estamos protegiendo las siembras y, por otro, podemos acceder a mayor superficie de tierra para cultivar, dado que el río se encauza y sigue en un solo camino", sentenció.

3 mil millones de pesos fueron destinados por el MOP para los trabajos en el valle de Lluta.

En el Morro bomberos de la Tercera realizaron juramento a la bandera

E-mail Compartir

Seis nuevos voluntarios, tres damas y tres varones, se sumaron a las filas de la Tercera Compañía de Bomberos 7 de Junio. Con motivo de su aniversario número 60, la agrupación optó por realizar la ceremonia de juramento a la bandera en la cima del Morro.

"Los nuevos voluntarios vienen a sumar a los 60 que ya existen en la compañía. Se suele realizar este acto en el cuartel, pero este año quisimos hacer algo simbólico, aprovechando también, nuestro aniversario", comentó Antonio Melús, director de la Tercera Compañía.

Con el lema "Disciplina y Abnegación", la 7 de Junio es la única de la región especializada en materiales peligrosos. "Es un gran orgullo vestir este uniforme y representar a una de las compañías más emblemáticas de la ciudad", dijo Melús.

Por su parte el alcalde, Gerardo Espíndola manifestó que existe un compromiso de la municipalidad con los bomberos y la labor que realizan. "Se trata de una acción muy noble y desinteresada y por lo mismo, como sociedad nos corresponde apoyar las funciones que ejecutan", sentenció.

Durante la semana se realizarán diversas actividades para conmemorar los 60 años de la 7 de Junio. Mañana será la gala artística en el Teatro Municipal con la presentación de Los Cuatro Cuartos. También habrá una romería a los caídos, actividades deportivas y un asado campestre con las familias de los voluntarios.

Municipalidad es la mejor para trabajar del norte

E-mail Compartir

En el estudio Barómetro de Calidad de Vida Laboral Municipal 2017, el municipio local ocupó el tercer lugar en la categoría Comunas mayores con mediano desarrollo, convirtiéndose así, en la institución mejor evaluada para trabajar del norte.

El estudio elaborado por la Universidad del Desarrollo en conjunto con la Asociación de Municipalidades contempló varios indicadores, entre ellos política de recursos humanos, condiciones laborales y liderazgo directivo, entre otras.

En la categoría Comunas mayores con mediano desarrollo, el municipio de Osorno obtuvo el primer lugar, seguido por Coyhaique y Arica.

"Pese a ser una municipalidad atomizada, con oficinas dispersas, estamos dentro de las mejores lugares. Estamos seguros que si tuviéramos un Edificio Consistorial que concentre todas las oficinas estaríamos mucho mejor", dijo el alcalde Gerardo Espíndola.

La autoridad manifestó que los funcionarios se encuentran trabajando en condiciones de hacinamiento y que como institución están concientes de las deficiencias.

"Hay una serie de elementos que podrían ser utilizados para quejarse. Hay que destacar a los gremios que siempre están dispuestos a dialogar y a los trabajadores antiguos que se organizan muy bien".

El alcalde destacó que en el último tiempo se ha puesto énfasis en elementos como la prevención de drogas y alcohol, autocuidado y prevención de riesgos.