Secciones

A la Fiscalía reducción artificial de lista de espera

Diputados socialistas anunciaron acciones legales por fraude al fisco, evasión tributaria y asociación ilícita.
E-mail Compartir

Por "razones administrativas", reconoció Jaime Mañalich, ex ministro de Salud durante el Gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera, que se redujo la lista de espera del Hospital San José en 2013.

"De 380 mil (pacientes en total), nosotros siempre reconocimos que había 80 mil aproximadamente que habían salido de la lista de espera por razones administrativas", es decir, "gente que había fallecido o que se había atendido en forma privada a través del subsistema de libre elección en otros prestadores", admitió Mañalich.

El ex titular de Salud aseguró además que "la Fiscalía, que entiendo lleva un proceso adelante, debe pronunciarse al respecto".

Esto luego de que "Ciper" publicara el viernes que, tras una investigación de cuatro años, la Contraloría General de la República confirmó la reducción artificial de las listas de espera del Hospital San José en 2013 durante la administración de Piñera.

Como resultado de ese sumario, a cargo del contralor de la República Jorge Bermúdez, surgieron las propuestas de "destitución" del ex director del Hospital San José, Raúl Vásquez, y de Rodrigo Gutiérrez, ex encargado de la Clínica/Policlínico Maruri. A este último centro se suponía que eran derivados los pacientes del San José en lista de espera que requerían atención especializada, pero Contraloría comprobó que esto no ocurría y que sus nombres eran borrados de las listas sin que fueran tratados.

Acciones legales

A nombre de la bancada, el diputado socialista Juan Luis Castro, anunció que el lunes llevará la información a la Fiscalía Centro Norte, donde ya hay inicio de proceso desde 2013, acusando "fraude al Fisco, evasión tributaria y asociación ilícita".

Esto "fundamentado en que aquí, los profesionales importados de una empresa externa, que se llama MAV y fue contratada por las mismas autoridades, trajo a estos profesionales que nunca fueron especialistas", explicó.

El parlamentario, que es miembro de la Comisión de Salud de la Cámara, calificó el fin de las listas de espera para los pacientes celebrado por la administración de Piñera como "una mentira" y aseveró que "le debe una explicación a la ciudadanía, porque en su Gobierno engañó la fe pública".

Piñera responde

En una actividad en Maipú, Piñera se refirió al tema recordando "que fue el ministro de Salud, Jaime Mañalich, de nuestro Gobierno, quien hizo la denuncia, inició el sumario, entregó los antecedentes a Contraloría y a la Fiscalía, y destituyó al director de ese hospital, porque sin duda, este tipos de prácticas no las vamos a tolerar".

Desde el equipo de salud del candidato de Chile Vamos, la diputada Karla Rubilar defendió a Piñera y acusó un aprovechamiento político del oficialismo.

"Esta denuncia la hizo el Ministerio de Salud en el Gobierno del Presidente Piñera se tomaron todas las medidas del caso. Y por lo tanto, si ahora hay parlamentarios que quieren ir a Contraloría cuando ya se ha sancionado, a mí me parece que es solamente una utilización política", dijo a radio Bío-Bío.