Secciones

Con 18 alumnos mediadores se espera evitar los líos en la escuela Humberto Valenzuela

E-mail Compartir

El taller de Mediación Escolar impartido por el Centro de Mediación Vecinal y Comunitario de la Dirección de Prevención y Seguridad Humana de la Municipalidad, se realizó en la Escuela D-18, Humberto Valenzuela García, para promover desde temprana edad la resolución pacífica de conflictos.

Con esta iniciativa se capacitaron 18 alumnos de 5° a 8° año básico.

Paulo Yévenes Arévalos, director de Seguridad Pública de la Municipalidad explicó que durante el 2018 se aumentará en cobertura esta mediación en cada una de las escuelas y liceos municipales, en alianza con el Daem, para que los niños puedan resolver sus problemas y prevenir cuadros de violencia.

Al finalizar el taller, Kimberly Malla, alumna del Quinto Año A destacó su logro. "Para mí significa un gran logro, porque nos permite ayudar a nuestros compañeros a solucionar los conflictos y que éstos no pasen a mayores".

Familias piden que se le aplique la Ley Cholito a vecino

En la calle Chapiquiña manifestaron su preocupación ante el hacinamiento de perros en una vivienda, de la cual salen malos olores y aullidos desgarradores en la madrugada
E-mail Compartir

Vecinos del Parque Lauca explicaron que el hacinamiento en que viven los perros en una vivienda de calle Chapiquiña se ha convertido en un problema sin solución para el sector, ya que aún deben lidiar con malos olores, ruidos molestos e infecciones. Por eso pidieron que se aplique la Ley de Tenencia Responsable o Ley Cholito al vecino que vive allí y que, según las familias; el hombre sería responsable de malos tratos hacia los animales que recoge y hacina en una precaria pieza de madera.

"Hemos ido al municipio y la PDI, pero nadie nos ha dado una solución definitiva para acabar con este problema que afecta hasta el día de hoy a todos los que vivimos en el Parque Lauca", dijo Emma Salinas.

Es tanto lo que han esperado los vecinos, que incluso un adulto mayor falleció esperando una solución a sus problemas, ya que su vivienda colindaba con la casa denunciada. Y sufría de malos olores y ruidos molestos durante la madrugada.

"En verano el olor era insoportable, por eso tuvimos que construir una muralla más alta y que sea cortafuego para evitar la amenaza constante de incendio, ya que el señor denunciado hace fogatas en su casa y es violento", contó M.T.H, vecina del sector.

Para Lorenza Quintana, presidenta de la Junta Vecinal N-6 San José, el problema del hacinamiento de perros en una de las viviendas de Chapiquiña es un tema que no ha tenido solución, a pesar de las denuncias que han hecho los vecinos y agrupaciones animalistas.

"Hace dos semanas que soy la presidenta de este sector, pero conozco ese problema que hasta ahora no tiene solución", contó Quintana.

Los vecinos explicaron que en la madrugada los perros aúllan y que no son cuidados por el hombre. "Los perros se comen entre ellos, ahora están famélicos y tienen sarna, pero nadie viene a fiscalizar las condiciones en las que vive, porque ni siquiera tiene los servicios básicos", añadió Salinas.

Falta de apoyo

La ley de Tenencia Responsable, más conocida como Ley Cholito dice que sancionará el maltrato animal con cárcel y una multa cercana a un millón y medio de pesos, en el peor de los casos. Pero los vecinos aún no ven que las autoridades actúen en este caso.

Para Angie Lemo, presidenta de la agrupación animalista Acsa, el tema está presente en cada reunión de agrupaciones animalistas que realizan cada cierto tiempo.

"Nosotros hemos seguido este caso, pero no podemos hacer mucho, ya que la persona es muy violenta y no ha querido recibir ayuda. Por eso los perros continúan hacinados en malas condiciones y las autoridades hacen la vista gorda, porque no tenemos caniles", dijo Angie Lemo.

Desde la PDI, el subcomisario de la Bidema y veterinario Francisco Valdenegro explicó que han hecho todo lo que está dentro de sus competencias para intervenir en el caso. Pero señaló que la falta de caniles ha sido el gran problema.

"Las condiciones en las que mantenía al animal eran deficientes. Pero policialmente nosotros tampoco podemos incautar animales a menos que sea de forma voluntaria, o a través de una orden judicial. Pero también nos falta la ayuda de alguna agrupación animalista, porque no es competencia nuestra esterilizar y tener a los animales en caniles. Lo otro es que esta persona ya la hemos detenido, pero no puede ser detenida dos o tres veces más por el mismo delito, porque se está investigando", dijo.


Angie Lemo Pta Agrupación Acsa

"Nosotros tenemos toda la voluntad de hacer algo, pero somos voluntarios y sin el apoyo de las autoridades es poco lo que podemos hacer, por eso pedimos ayuda para esos animales, porque este tema no ha terminado y los perros siguen allí sufriendo ".