Secciones

Discapacitada debe volver a presentarse de vocal

E-mail Compartir

A pesar de tener que desplazarse en silla de ruedas, la ariqueña Luz Eliana Astudillo Caselino, deberá volver a ser vocal de mesa en esta segunda vuelta presidencial.

En la primera vuelta ella se presentó en su local del Liceo Politécnico donde expuso su problema físico y le permitieron regresar a su casa, pero igual se le informó que por el no cumplimiento de su deber deberá comparecer ante el Juzgado de Policía Local.

Para esta segunda vuelta intentó a través de la gestión de su esposo, Alberto Segundo Bello Urra, presidente del campamento Coraceros, sector donde ella vive, que la excusaran de ser vocal de mesa.

Fuera de plazo

Sin embargo, desde el Servel se indicó que "su situación debió ser informada a la Junta Electoral en los plazos correspondientes cuando salió designada como vocal de mesa".

De todas formas, indicaron que ante el Juzgado de Policía Local podrá exponer su caso y certificados médicos para evitar la multa por no cumplir con este deber cívico.

La mujer, de 50 años, sufre desde hace dos años una artrosis, que le dificulta caminar y también tiene un grado de discapacidad mental. Aseguró que sólo el mismo día de la elección, el 19 de noviembre, se enteró que había sido designada vocal de mesa.

Su esposo, Alberto Bello, reconoció que "tuve que haber avisado con tiempo el cambio de domicilio porque vivíamos en Blanco Encalada y es posible que la carta certificada haya llegado allá y nos cambiamos a Coraceros hace unos meses; fue el mismo día de la elección que nos enteramos que ella era vocal".

El Rancagua celebrará con desfile nocturno 200 años

El comandante en jefe del Ejército presidirá la ceremonia oficial de aniversario.
E-mail Compartir

Los 200 años de la Brigada Motorizada N° 4 Rancagua se recordarán este lunes 11 de diciembre a las 21 horas en el frontis del cuartel N° 1 "TCL Juan José San Martín" de avenida General Velásquez.

Así lo destacó el comandante de la Brigada Motorizada, coronel Pedro Pascual, el cual dio a conocer que "para esta conmemoración vendrá el comandante en jefe del Ejército, general Humberto Oviedo, 13 ex comandantes que estuvieron acá y la asistencia de la intendenta regional, Gladys Acuña".

El coronel destacó que con motivo de los 200 años de existencia de la brigada, la institución realiza eventos en los que podrá participar la comunidad de Arica y Parinacota.

Según comentó, el lunes habrá un desfile en el frontis del cuartel y se ha terminado de editar una muestra fotográfica, la que a través de imágenes realiza un recorrido por la historia desde la Guerra de la Independencia a la actualidad. Por otra parte, se lanzará un libro conmemorativo de los 200 años de la unidad en la ceremonia oficial del 11 de diciembre, donde está confirmada la visita del comandante en jefe, general Humberto Oviedo.

En la ceremonia oficial de aniversario, se realizará un desfile nocturno en el frontis del edificio de calle Velásquez.

El coronel Pedro Pascual recordó que la Brigada Motorizada N° 4 Rancagua "data de 1817 y en Arica está emplazada desde 1929" por lo cual son muchos los hitos de esta unidad donde una de las partes más gloriosas fue su participación en el escenario bélico de la "Guerra del Pacífico".

13 ex comandantes de la unidad se harán presentes en la ceremonia oficial.

Entregarán en Socoroma casas de estilo tradicional

E-mail Compartir

Los vecinos de Socoroma que hace tres años resultaron damnificados por el terremoto están ad portas de recibir sus nuevas viviendas. Y estas no sólo cuentan con agua caliente solar, sino también fueron construidas con "pertinencia cultural".

Julia Mamani destacó la calidad del trabajo que se realizó respetando la arquitectura tradicional de la zona y agradeció al gobierno por su nueva vivienda. "Nos cambiamos antes de Navidad, ya que era un anhelo de familia, porque yo vivo acá en el pueblo y necesito cambiarme por mi familia a esta casa que fue restaurada por mí, ya que participe en el proceso. Me siento feliz de lo construido", manifestó.

Andrea Kolque Quispe y sus dos hijos manifestaron la alegría del nuevo hogar. La dueña de casa, señaló estar "feliz y agradecida, ya que estamos bien apretaditos en una casa de madera. Mi casa quedó dañada completa y estamos de allegados en casa de mi cuñada". Agregó "ahora estamos felices, ya que queríamos nuestra casa de adobe y que continuara con los mismos materiales de la zona, ya que mi esposo trabaja con adobe".

La seremi de Vivienda, Claudia Bustos, explicó que las obras consideraron que es una zona de conservación patrimonial, y que por eso se usó el adobe y piedra como elemento constructivo principal de las nuevas casas.