Secciones

Embajadora destacó trabajo de desminado en Quebrada Escritos

E-mail Compartir

La embajadora de los Estados Unidos en Chile, Carol Pérez, llegó ayer a Arica para trasladarse hasta Quebrada Escritos donde el Ejército chileno trabaja en el desminado humanitario.

La embajadora conoció en terreno el trabajo de desminado, que se realiza con maquinaria especializada entregada en concesión por EE.UU. Tras el ejercicio de detección de minas antipersonales y minas antitanques, la embajadora expresó que "felicito al Ejército de Chile porque se ve mucha pasión y entrega del Ejército en esta labor".

Por su parte el comandante de la compañía de desminado de la Brigada N° 4 "Rancagua", José Carrasco Medina, señaló que "de un total de 138 mil minas, hasta el momento llevamos desactivadas 126 mil que es un 88 por ciento levantado".

Presidente del Banco Central cuenta por qué Arica tuvo el mejor Inacer

En una hora Mario Marcel se refirió al Indicador de la Actividad Económica Regional.
E-mail Compartir

En tres días más, Mario Marcel Cullell cumplirá un año desde que asumió como presidente del Banco Central de Chile, tras situarse en importantes cargos de la Ocde y reemplazar a Rodrigo Vergara en el actual puesto que hoy preside.

Ayer, uno de los nombres fuertes en la economía del país en los tiempos de Aylwin, Frei y Lagos, eterno amigo de Nicolás Eyzaguirre y reconocido simpatizante del Partido Socialista, presentó en Arica el Informe de Política Monetaria durante un encuentro que sostuvo con autoridades de la región y representantes privados.

El titular del Instituto Emisor dijo que se mantiene el rango de proyección de crecimiento de entre 2,5% y 3,5% para el próximo año y anticipa una convergencia de la inflación a la meta de 3% aunque a un ritmo algo más lento que el anticipado en septiembre. Para este año, se estima un crecimiento de la actividad económica de 1,4%.

Marcel, en su exposición, consignó que en los últimos meses, la actividad económica ha evolucionado acorde a lo previsto y que la inflación se ha ubicado bajo lo proyectado en septiembre, lo que se relaciona con los elementos más volátiles de la canasta de precios.

Anticipó que hacia adelante, la convergencia de la inflación podría ser algo más lenta que lo anticipado en el último IPoM, lo que considera el efecto de las sorpresas recientes, la evolución del tipo de cambio hasta el cierre estadístico del Informe y que el ritmo de expansión de la actividad irá aumentando paulatinamente, desde los acotados niveles actuales, hacia registros por sobre el potencial en la segunda parte del 2018.

Arica parinacota

Frente a la situación de la Región de Arica y Parinacota, Mario Marcel señaló que la percepción que entrega la región es de un mejor comportamiento económico en el último tiempo, el que se prevé mantendrá en 2018.

Agregó que el Indicador de la Actividad Económica Regional (Inacer) regional fue el que más creció a nivel país, lo que refleja que la economía en esta zona se ha venido fortaleciendo, exhibida por la inversión privada que se visualiza en la ciudad, todo lo cual ha favorecido el empleo, junto con la inversión pública.

1,4% será el crecimiento de la economía el 2017, pero se espera una aceleración el próximo año.

Unidad del Dolor le celebró la Navidad a todos sus pacientes

E-mail Compartir

Con números de danzas y magia, la Unidad de Cuidados paliativos del Hospital Doctor Juan Noé, celebró a todos sus pacientes la Navidad.

Junto a los pacientes y familiares, los funcionarios de esta unidad disfrutaron de bailes y mucha alegría junto al payaso Ayayay, quien llegó a alegrarle la mañana a los niños y adultos que se encuentran bajo el cuidado de la "Unidad del Dolor", como es más conocida.

Al final de la actividad, la Doctora Ana Miles, encargada de esta sección del Hospital, quiso hacer una mención a una de las pacientes más pequeñas de la Unidad, Nallarie Pizango de 5 años, quien es usuaria de la Unidad de Cuidados Paliativos y Junto a los niños del Sexto A de la Escuela Esmeralda, le hicieron regalos a la niña quien emocionada recibió y abrió cada uno de ellos.

"Creo que logramos que los pacientes disfruten de este momento y que la familia tengan un recuerdo. Que el estar, el hoy, el saborear y disfrutar, sea lo primero", comentó la doctora Miles quien además dijo que "este momento es una foto donde para todo, las quimioterapias, el dolor, la enfermedad y es el momento de abrazar al otro, mirarse y sonreír".