Secciones

Afírmate verano: proyecto busca a 25 ariqueños que beban cerveza por 56 días

Peritos del Cihde necesitan comprobar la existencia de un antioxidante tan potente como el del vino en el brebaje.
E-mail Compartir

Hace un par de semanas, y en medio de sus tantos trabajos de bioprospección en la precordillera, el equipo del Centro de Investigación del Hombre del Desierto (Cihde) llegó hasta 3.800 metros sobre el nivel del mar para analizar las propiedades de la umatola (parastrephia lucida) como posible antioxidante para el organismo.

La idea tuvo tanto eco, que el proyecto universitario Conicyt motivó a derivar la planta al laboratorio, donde se llegó a la conclusión que para demostrar si en realidad contiene estos antioxidantes, sería incorporada como ingrediente de la cerveza artesanal "Amauta", para ser experimentada en seres humanos.

Por lo mismo, desde esta semana, el equipo liderado por el jefe del proyecto, Claudio Parra Montes, se encuentra reclutando a 25 personas para consumir una botella de 330 cc. diarios por 56 días (divididos en dos etapas), para determinar tras un examen de sangre y orina si en realidad la materia prima cuenta con los antioxidantes.

Requisitos

Si bien cualquiera podría imaginarse que el desafío no tiene ninguna complejidad, éste tiene una serie de requisitos: Hombres o mujeres entre 35 y 60 años con masa corporal mayor a 25, consumidores moderados de alcohol y que posean tres o más de estos factores de riesgo de enfermedad cardiovascular (fumadores, hipertensos, colesterol alto e historial familiar de enfermedades cardiacas).

Quienes sean parte del proyecto podrán ser excluidos si son portadores de VIH o enfermedades infecciosas agudas, sufren desnutrición, tienen enfermedades hepáticas ligadas a la ingesta de alcohol y abusan de drogas o fármacos.

"En los primeros 28 días, la cerveza a ingerir será sin umatola. Luego viene un período de purificación del cuerpo, y tras éste, la segunda etapa, con los otros 28 días consumiendo el mismo brebaje, pero con la umatola para realizar el análisis comparativo", agregó Parra, quien estudió en Barcelona, misma ciudad en donde se desarrollará gran parte del proyecto.

Ah, las inscripciones son al correo electrónico cparra@cihde.cl.