Secciones

150 famllias recibirán departamentos en el sector El Alto

E-mail Compartir

Las 150 familias del comité "Vientos del Norte", recibieron los certificados de subsidio que acreditan que en poco tiempo podrán iniciar la construcción de sus viviendas en el sector El Alto.

"Gracias al esfuerzo que hemos realizado como Gobierno de adquirir terrenos en sectores rurales y nuevos recursos a través del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (Pedze) hemos logrado colocar más de 800 subsidios en el sector El Alto", precisó la intendenta, Gladys Acuña.

El director regional del Servicio de Vivienda y Urbanización, Juan Arcaya, informó que estos proyectos se ajustan a la política habitacional destinada a la construcción de barrios bien localizados, posibilitando el acceso a soluciones habitacionales de calidad.

Cada departamento del sector contará con tres dormitorios, un baño, estar, comedor, estudio y logia. Además, los espacios comunes contarán con senderos de circulación, sede social, zona de juegos, sombreaderos y bicicleteros, cumpliendo con las normativas de accesibilidad universal.

Ochenta mil pesos puede llegar a pagar si se pone porfiado con estas banderas

Ya van 190 infracciones por transitar vehículos en la arena y 9 por bañistas temerarios. "La idea no es seguir sacando multas, sino que la gente sea responsable", dicen desde la Armada.
E-mail Compartir

Imagínese que hay 30 grados de calor en Playa Las Machas y de la nada, un 4x4 transita por al lado suyo y lo deja con medio cuerpo bajo arena. Por aseo y el ingrato momento, se le ocurre meterse hasta bien adentro del mar, y de pasada, sale del agua y comienza a pasar el mal rato con un pack de cervezas bien heladas.

Parece pregunta de PSU, pero en realidad en la escena hay tres infracciones que usted no debiese cometer: infracción a la Ordenanza Ministerial (vehículos en la arena), bañista temerario e infracción a la Ley de Alcoholes, o sea las tres multas que más se han cursado este año en el sector costero de la ciudad.

Según la Armada, el 2017 presenta 190 infracciones a vehículos que transitaron en este tipo de lugares (8 de ellas entre el Humedal y la Puntilla Chinchorro), 9 a bañistas en playas no habilitadas y 157 a personas que ingirieron alcohol en estos sitios, donde gran parte de la estadística se lo lleva Playa Las Machas.

A lo mejor algo bien lejano al conocimiento de cualquier veraneante, pero que puede llegar a desembolsar 80 mil pesos, según si la notificación llegó al Juzgado de Policía local o al Ministerio Público.

Primero educar

Para el capitán de Puerto, Francisco Aguirre Pierocarpi, la idea nunca es sacar multas, sino que la gente sea responsable, que cuide su entorno. "Los veraneantes o quienes concurran al litoral deben tener en cuenta que lo que velamos es la seguridad y el cuidado del medioambiente de ellos mismos", comenta.

"Como Armada somos bien conscientes de las diversas situaciones que se presentan. Muchas veces nos critican por nuestra labor, pero también ejercemos una misión educativa. Por ejemplo si vemos a un menor de edad en la orilla en un sector no apto para el baño, obviamente que primero vamos a prevenir y educar, que sancionar", agrega.

Pacientes no ven gran mejora con nuevo selector en la posta

E-mail Compartir

Desde el lunes partió el nuevo selector de urgencias en el Hospital Juan Noé, el que pretende entregar una atención más expedita a los usuarios de la posta, mediante la categorización de sus casos. Sin embargo, a días de implementado el sistema, los pacientes no ven muchas mejoras en la atención.

Claudia Silva llegó hasta el centro hospitalario producto de una caída. Con el pie hinchado y dolor, aseguró haber esperado por cuatro horas para la atención médica. "Vine hace algunos días, antes de que entrara en marcha el nuevo sistema y no veo mayores diferencias. La atención sigue siendo lenta y debemos esperar por horas", dijo.

Una opinión similar tuvo Leonidas Mamani, quien acompañaba a su hijo de 5 años que presentaba fiebre y vómitos. "Llevamos dos horas esperando atención. Nos dicen que hay casos más urgentes y que lo de mi niño no lo es tanto".

El nuevo selector de demanda, denominado ESI por sus siglas en inglés (índice de severidad de emergencia), acorta los tiempos en el proceso de categorización de usuarios.

Julio Rodríguez, profesional del programa de red de urgencias del Servicio de Salud Arica manifestó que ESI permite reducir los tiempos en que se categoriza a los pacientes, lo que es de suma importancia para determinar los casos más agudos que requieren atención inmediata para salvar la vida de las personas.

Asimismo, valoró que este cambio esté respaldado por un programa informático para apoyo de la enfermera categorizadora de turno. Junto a esto, dijo que no hubo quejas de parte de los pacientes y que se aprovechó de aclarar las dudas que estos presentaban.

Rodríguez recordó que la unidad de urgencia está destinada a atender pacientes con riesgo vital, con alto y mediano riesgo y que las personas con calificación leves o de atención general, deberían preferir los servicios de atención primaria de urgencia (Sapu) o consultorios.