Secciones

Antigua base del Samu se convirtió en hospital mental

Hospital de Día para niños y jóvenes cuenta con 18 cupos para enfermos psiquiátricos severos.
E-mail Compartir

En 18 de Septiembre esquina Lautaro, donde hasta hace unos meses funcionaba la base del Servicio de Atención Médica de Urgencia (Samu), se inauguró el Hospital de Día Infanto Juvenil, espacio que pretende cubrir las necesidades de salud mental en niños y adolescentes de la región.

Con 18 cupos para el tratamiento de patologías psiquiátricas severas y consumo de sustancias problemáticas, la unidad entrega desde octubre, atención multidisciplinaria a pacientes para lograr su estabilización y futura reinserción familiar y social.

"Teníamos una deuda con la región, pues la población infanto juvenil no estaba cubierta en salud mental. Por eso hemos inaugurado este centro, pero aún nos falta mucho más", expresó Ximena Guzmán, directora del Servicio de Salud Arica.

La autoridad destacó que se espera contar con camas para la hospitalización de pacientes descompensados. "Esperamos el próximo año adquirirlas, para que la población pueda contar con lo necesario para su atención integral".

El Hospital de Día entrega atención diaria a los 18 pacientes, quienes cuentan con médicos, psicólogos, asistentes sociales y enfermeras para su cuidado.

Solange Soza es madre de Cristian, uno de los pacientes del recinto. "Pese al poco tiempo que mi hijo lleva en este hospital, ha tenido avances. Mi relación con él ha mejorado y se ha preocupado de sus labores diarias. Lo veo más estimulado y feliz".

En Las Torres partió toma del test rápido de VIH

E-mail Compartir

En menos de 20 minutos y con un pinchazo en el dedo, se puede saber si una persona porta o no el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), gracias a la aplicación de un test rápido que desde ayer se toma en el Centro de Salud Familiar (Cesfam) Iris Véliz.

Al depositar la sangre en un dispositivo similar al de los tests de embarazo, los resultados pueden arrojar reactivo, dudoso o no reactivo.

"Hay toda una consejería antes de aplicar el examen, en la que se explica que si el test resulta dudoso o reactivo hay que tomar una muestra de sangre que se envía al Instituto de Salud Pública", comentó la directora del Servicio de Salud Arica, Ximena Guzmán.

El test está disponible para usuarios de la red pública (Fonasa) y durante este mes se tomará en el Cesfam de calle Las Torres los días lunes, martes y miércoles, de 10 a 12 horas. A contar de enero próximo, estará disponible en todos los Cesfam de Arica. El único requisito es dejar un consentimiento escrito.

"El plan piloto se da sólo en tres comunas: Metropolitana Sur, Metropolitana Central y Arica y Parinacota. Son ocho mil tests disponibles durante seis meses", destacó.