Secciones

Dos mil millones más para Parque Centenario

E-mail Compartir

El Parque Centenario, donde se han paralizado las obras de renovación por el hallazgo en reiteradas ocasiones de restos arqueológicos de importancia cultural también fue considerado en la carpeta de proyectos de la Municipalidad, siendo uno de los proyectos emblemáticos que la Municipalidad espera concretar dentro de los próximos tres años.

Concretamente es la continuación de los trabajos en el parque, donde la Municipalidad proyecta el desarrollo de la segunda etapa que comprende un aproximado del 25% del total del parque, lo que abarcaría una superficie de 26.132 metros cuadrados, con un costo de 2 mil millones de pesos.

Sobre su financiamiento, la municipalidad indicó que está contemplada dentro del Pedze, siendo una de las iniciativas donde el municipio trabajará en conjunto con el Gobierno Regional para su desarrollo.

Allí, los trabajos han estado paralizados por más de 200 días, los que se acumulan debido a constantes hallazgos arqueológicos, que incluyen dos canales dentro del parque.

El alcalde presentó sus ocho proyectos estrella

De una carpeta de 60 iniciativas, estas fueron consideradas emblemáticas, entre las que destacan un observatorio y un estacionamiento subterráneo.
E-mail Compartir

La creación de un estacionamiento subterráneo bajo el Parque Ibáñez, buscando descongestionar de vehículos el sector y hacerlo más accesible a los peatones, junto a la creación de un observatorio astronómico para la divulgación científica son dos de los ocho proyectos más destacados de la carpeta de iniciativas que la municipalidad presentó en la pasada sesión del Concejo Municipal.

La primera iniciativa, consiste en el inicio de los trabajos para un estacionamiento subterráneo bajo el Parque Ibáñez, para la descongestión vehicular, proyecto que se financiará con el programa de Revitalización de Barrios e Infraestructura Patrimonial Emblemática, donde el edil comentó que "quizás uno de los proyectos que más llama la atención es el inicio de la postulación para los estudios de estacionamientos subterráneos en el Parque Ibáñez. El plano regulador contempla esa habilitación de la zona para estacionamientos subterráneos que no afecten el parque, que sea en la parte de abajo, pero lo que nosotros buscamos es una vez que se logre estos estacionamientos, el avance de un centro que sea peatonalizable, que la gente pueda caminar por el centro".

Tres años

Durante la sesión ordinaria, las ocho ideas emblemáticas de la municipalidad están pensadas para desarrollarse dentro de los próximos tres años, contando entre ellas la creación de un complejo deportivo en el sector norte, el que contará con una cancha en pasto sintético para fútbol, edificación de dos niveles con graderías para una capacidad de 629 espectadores para los habitantes de la población Raúl Silva Henríquez, además de la creación de un Centro de Entrenamiento para deportistas relacionados con la gimnasia.

En temas rurales, está la construcción de un Centro de Salud Familiar (Cesfam) en el Valle de Azapa, mientras que en temas de remodelación se encuentra la idea de renovación del Teatro Municipal y el mejoramiento de las instalaciones del Parque Brasil.

Sobre las iniciativas propuestas, el alcalde Espíndola explicó que, "hay hartos proyectos que no aparecen entre los emblemáticos, que sí salieron a las preguntas, como por ejemplo el Fortín Sotomayor o la pista de patinaje. Esos proyectos sí están contemplados y algunos ya tienen financiamiento, que tienen que ver con los fondos que nos entrega el Banco Interamericano de Desarrollo y solamente con esos recursos, con esa cartera estamos desarrollando más de 60 proyectos que suman más de 36 mil millones que debieran ser ejecutados dentro de los próximos tres años".

Sobre la ejecución de los proyectos, hay tres que ya están entregados en Intendencia para que sean financiados por el FNDR, los que podrían salir para el próximo año, mientras que los proyectos financiados con recursos municipales serían dos: el observatorio astronómico y la construcción de un centro de entrenamiento para gimnasia.

Revitalización del casco antiguo

Dentro de la carpeta de proyectos que maneja la Municipalidad, existen las iniciativas que están dentro del Plan de Revitalización del Casco Antiguo, los que según el alcalde "son financiados por el BID a través de la Subdere y esos son prioritarios, porque son fondos que se acaban y son destinados solamente para cinco comunas en la región y dentro de esas está Arica y el municipio que presente la mayor cartera de proyectos es el que tiene posibilidades".

Recintos deportivos también están en carpeta

E-mail Compartir

Junto a las iniciativas principales, el alcalde mencionó que dentro las prioridades de los proyectos, también se encuentran iniciativas de remodelación de recintos deportivos, los que incluyen el Fortín Sotomayor para el basquetbol, la Piscina Olímpica o el emblemático estadio Carlos Dittborn, el cual presenta una serie de falencias en su infraestructura, pese a que ya ha tenido procesos de remodelación anteriores.

"Sobre la prioridad, lo que hicimos fue tomar la cartera de proyectos que venían de arrastre de la Municipalidad y de ahí darles prioridad; ahí surgen proyectos como la creación de un complejo deportivo en el sector norte, que es un mini estadio o la pista de patinaje que está al lado del estadio, pero a eso le puedes sumar una serie de proyectos de conservación, el fortin, los epicentros, el estadio, pero estos son de conservación, no de ejecución", explicó Espíndola.

Así, durante los siguientes tres años, la carpeta de proyectos incluirán las iniciativas que han quedado atrás en cuanto a remodelación de infraestructura deportiva antigua, juntándola con ideas para nuevos recintos.