Secciones

Averigüe qué puede hacer si no lo seleccionan para recibir gratuidad

Este mes se conocerá quiénes cumplen con los requisitos socioeconómicos para recibir este beneficio en la educación superior. En febrero se abrirán las apelaciones, en caso de que haya sido rechazada su postulación con el Fuas.
E-mail Compartir

El 21 de diciembre, el Ministerio de Educación (Mineduc) dará a conocer la lista de los estudiantes que cumplen con los requisitos socioeconómicos para optar a la gratuidad en la educación superior, en uno de los 44 planteles adscritos al sistema para el próximo año.

Tras esta fecha, los estudiantes que completaron el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (Fuas) deberán estar atentos a lo que ocurra el 10 de enero, que es cuando se entregarán los resultados de la preselección para los estudiantes del 60% de menores ingresos del país.

El 20 de febrero se conocerá la asignación de beneficios y, quiénes no sean beneficiados, podrán apelar en la entidad donde postularon y en la oficina regional del Mineduc.

Planteles acreditados

Daniela Torre, jefa de Financiamiento Estudiantil del Mineduc, explica que el proceso completo se podrá seguir a través del sitio web gratuidad.cl y que la apelación se iniciará tras el 20 de febrero de 2018, y sólo en el listado de instituciones adscritas.

Rodrigo Sánchez, miembro del Observatorio de Políticas Educativas de la Universidad de Chile, añade que "todas las universidades adscritas a la gratuidad cobren un arancel que es cubierto por el Estado".

Motivos de Salud

Respecto de los argumentos para apelar, Daniela Torre plantea que "son 11 los motivos para apelar, pero son sólo siete los que sirven para el beneficio de la gratuidad y deben ser descritos, según corresponda, en el formulario de apelación de este año".

Uno de ellos es la enfermedad grave o crónica de un miembro de la familia y otra, que algún integrante del grupo familiar presente una situación de discapacidad no informada previamente. En ambos casos se solicitará aportar certificados médicos actualizados y la declaración de gastos médicos.

Cesantía o muerte

Otro argumento para apelar es si el sostenedor del hogar falleció o quedó sin trabajo tras las postulación a la gratuidad.

En el primer caso se deberá presentar el certificado de defunción y la declaración de gastos mensuales, para respaldar esta situación.

En el segundo caso se deberá adjuntar el certificado de cotización a AFP de los últimos 24 meses y el finiquito o carta de desvinculación de la empresa. También será útil presentar el comprobante del pago del subsidio de cesantía.

Diferencias de números

Si en el Fuas aparecen ingresos familiares o gastos mensuales que no coinciden con la realidad, también se puede apelar.

En estos casos se deberá presentar la cartola de hogar, la declaración jurada simple de la composición del hogar y declaración de gastos mensuales, para corregir el error.

Los demás documentos deberán ser entregados por cada integrante del grupo familiar, según corresponda: Certificado de afiliación a Fonasa o Isapre (últimas 12 liquidaciones) y el certificado de cotizaciones de AFP (correspondiente a los últimos 12 meses).

Además, en el Servicio de Impuestos Internos (SII) podrá pedir un Resumen anual Boletas de Honorarios; Formulario 29 y/o el Formulario 22 del año 2017, Certificado de avalúo fiscal detallado de la vivienda que habita el grupo familiar.

Hermano universitario

Si fue excluído del beneficio porque no se consideró que tenía un hermano en la educación superior, también puede apelar.

En este caso, deberá adjuntar su comprobante de matrícula 2018 y el Contrato de Prestación de Servicios Educacionales del mismo año.

Por otra parte, para ratificar que el apelante no tiene un título universitario previo, sólo será necesario presentar una declaración jurada que lo acredite. Documento que se puede descargar en la página antes mencionada.

Otros beneficios a los que pueden optar los estudiantes

E-mail Compartir

Becas de alimentación

Un estudiante debe estar bien alimentado y ahorrar en este punto puede ser de ayuda para aliviar el presupuesto familiar. Para eso existe la Beca de Alimentación de la Educación Superior (BAES) que entrega la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb). Ésta se puede obtener si se pertenece a uno de los tres quintiles más vulnerables, según el FUAS. El beneficio corresponde a una tarjeta con un monto de $32 mil mensuales, válida durante 10 meses.


Becas de transporte y hogares

La Tarjeta Nacional Estudiantil, que también entrega la Junaeb, entrega una rebaja para los estudiantes de educación media y superior que utilizan el transporte público. Los alumnos que estudien enregiones distintas a dónde está su hogar pueden consultar, además, por los programas de hogares de residencia. Recuerde que en la mayoría de estos hogares tendrá que compartir con otros estudiantes, por lo que es útil ser flexible y tener una buena disposición.


Becas de fotocopia

En la facultad de la carrera que esté estudiando es buena idea acercarse a la Dirección de Asuntos Estudiantiles correspondiente y preguntar por los beneficios internos que da tanto la universidad como la facultad. Uno de los más útiles corresponde a las becas que facilitan sacar fotocopias durante el año. Esto ayudará a abaratar costos para la impresiónde textos. Ojo, consulte por los "filtros" de dicho beneficios. Por ejemplo, el límite de "hojas" que cubre la beca y si tiene duración mensual, semestral o anual.