Secciones

Cañas cuenta cómo ve a Horacio: "Es un adelantado y un inmoral"

El actor se refiere a los excesos de su personaje en "Perdona nuestros pecados", la nocturna de Mega.
E-mail Compartir

Tiempos duro se viven en Villa Ruiseñor, el pueblo ficticio donde transcurre la vida de los personajes de "Perdona nuestros pecados", la teleserie nocturna de Mega. María Elsa (Mariana di Girolamo) está sufriendo tras descubrir que su hija le fue arrebatada al nacer, y el padre Reylando (Mario Horton) también lo está pasando mal, ya que no ha conseguido que su amada lo perdone.

Otro de los personajes que tampoco vive un buen momento es Horacio Möller, hijo del alcalde de Villa Ruiseñor y marido de María Elsa.

En los últimos episodios, el personaje interpretado por Gabriel Cañas debió ser atendido por un médico, tras ser encontrado sangrando e inconsciente, tras consumir cocaína.

Desde el inicio de la ficción, Möller se ha caracterizado por llevar una activa vida nocturna. Además, se ganó el odio de su hermano Carlos, tras engañarlo con su señora. También traicionó a su padre, al involucrarse con su madrastra.

"A Horacio lo construí en base a la moral y el problema de la moral en la sociedad. Estoy siempre jugando a eso: ponerlo bueno, luego malo, que la gente tenga que cambiar el velo con que ve al personaje y reformular simbólicamente todo el tiempo el personaje", dice Gabriel Cañas.

¿El personaje va a seguir cometiendo errores?

Más que seguir equivocándose, Horacio siempre va a ser una persona que está con una moral diferente a la de su época.

¿Es un incomprendido?

Sí, pienso que es un incomprendido. También es un adelantado y un inmoral. Es una persona que viene desde el diablo: sin querer decir que el diablo sea malo, sino que viene de las cosas que nos dan vergüenza.

Él está siempre habitando en las sombras de la sociedad, en los prejuicios que están establecidos. Él viene a romper eso.

Respecto del éxito de "Perdona nuestros pecados", el formato más visto en lo que va del año en la televisión chilena, Cañas dice que "creo que es un trabajo que la gente lo ha premiado, porque es un buen trabajo a todo nivel: la dirección, los guionistas son realmente muy sólidos".

"Eso ha generado una teleserie de un alto estándar", añadió durante la entrega del Copihue de oro, premiación en que la ficción fue elegida la mejor teleserie.

Díaz de Valdés y su boda: "No había gente invitada por protocolo"

E-mail Compartir

Javiera Díaz de Valdés volvió a darse una oportunidad en el amor y el 17 de noviembre contrajo matrimonio civil con el crítico literario Juan Manuel Vial.

La actriz se refirió a su boda, que se celebró de manera íntima en Zapallar, Quinta Región, donde también se había casado en 2006 con el escritor y exfigura de TV, Pablo Mackenna, con quien tiene una hija.

"Me he sentido muy bien, con mucha naturalidad. Estoy feliz", dijo.

La actriz comentó que no le tomó mucho tiempo organizar la ceremonia. "Fue muy rápido y sin estrés. Todo fluyó mucho", expresó en el lanzamiento de la nueva colección de Navidad de Mac Cosmetics.

Díaz de Valdés destacó que para el enlace sólo invitó a los más cercanos: "Fue algo íntimo y sencillo, sólo con la gente que realmente nos conoce. No había gente invitada por protocolo o por trabajo. Gente de confianza".

La actriz confidenció, además, que su vestido lo mandó a hacer a Buenos Aires.

La actriz y el ex "CQC" se separaron en 2009, pero mantienen una buena relación.

Incluso, el escritor se refirió al actual marido de Díaz de Valdés, antes de que se casaran.

"Juan Manuel lo conozco hace mil años, no es que sea mi mejor amigo, pero lo conozco mucho. Además que lo encuentro un seco, es muy bueno en lo que hace", dijo a Las Últimas Noticias.

Además, Mackenna le deseó lo mejor a la madre de su hija.

"Me parece genial que se case y que esté feliz, que esté contenta", dijo.